Histórico

Director del programa de Astronomía de Conicyt: "Es importante encontrar un planeta parecido a la Tierra"

El astrónomo Luis Chavarría participó en cuarto capítulo del programa 3ª Dimensión de La Tercera, que abordó la posibilidad de existencia de vida en otros planetas.

imagen-tv-1

Las probabilidades de que exista vida fuera de la Tierra, y cómo localizarla, son algunas de las interrogantes más importantes que la ciencia aún no logra dilucidar.

Y fue la temática que abordó el cuarto capítulo del programa 3ª Dimensión de La Tercera, que contó con la participación de Diego Mardones, astrónomo de la U. de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata), y Luis Chavarría, astrónomo y director del programa de Astronomía de Conicyt.

Durante el programa se abordó el trabajo del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (Seti, sigla en inglés), que desde los años 60 con una red de radiotelescopios busca captar señales de vida inteligente, hasta hoy sin resultados.

"Seti busca señales de radio, pero no se sabe qué", dijo Diego Mardones. "Para buscar vida fuera de la Tierra hay que saber qué buscar y cómo", agregó, indicando que hay una cantidad enorme de estrellas que potencialmente envían señales, que se demoran miles de años en llegar a la Tierra, señales que luego hay que descifrar.

Chavarría señaló que es probable que haya vida en muchos planetas, "pero es difícil obtener información porque se demora muchos años en llegar. Además, puede ser vida diferente a la que conocemos".

James Jenkins, astrónomo de la U. de Chile, se refirió al descubrimientos del exoplaneta Próxima b, uno de los hallazgos más destacados de la ciencia en 2016, y en el que también participó.

El planeta rodea a la estrella enana roja Próxima Centauri, a 4,2 años luz del Sistema Solar. Su masa es 1,3 veces superior a la de la Tierra, por lo que podría ser rocoso y, por la distancia a su estrella, si tuviera agua, ésta sería líquida. Todas condiciones que lo convierten en el planeta más cercano y parecido a la Tierra descubierto hasta hoy.

"Es un planeta muy distinto a la Tierra, pero con características importantes para la vida", señaló Jenkins.

"Es importante encontrar un planeta parecido a la Tierra, un planeta donde haya vida", aclaró Chavarría. Ello, porque en algún momento la civilización podrá habitar ese planeta cuando se acabe la energía del Sol.

"Un planeta que tenga agua que esté en la zona habitable, que tenga las condiciones para tener vida y llegue una colonia humana", señaló.

Una búsqueda que se orienta dentro de la zona habitable. Pero también se puede buscar vida fuera de ese rango, explicó Mardones. "La definición de zona habitable es buena para saber de qué se habla, pero no es exacta ni la última panacea. Se habla en el Sistema Solar entre Venus y Marte, pero Venus no es habitable, la temperatura es muchos mayor y eso representa un problema para la vida".

Más sobre:luis chavarríaDirector del programa de Astronomía de Conicyt3ª Dimensión de La Tercera

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios