Histórico

El dispar avance de los hospitales concesionados

Se adjudicaron en febrero de 2014, pero mientras en el Félix Bulnes las obras alcanzan el 48%, las del Salvador no se han iniciado.

imagen-a_uno_706142

Una dispar realidad muestran los dos hospitales de la Región Metropolitana que se construyen bajo el modelo de concesiones: Félix Bulnes, en Cerro Navia, y Salvador-Geriátrico, de Providencia.

Ello, pues, si bien ambos fueron adjudicados en febrero de 2014, el recinto de Cerro Navia muestra un 48% de avance y ayer concluyó su obra gruesa, mientras que el proyecto de Providencia ha sorteado una serie de problemas que han impedido el inicio de las obras.

Primero, en julio de 2015 se debió modificar el contrato de concesión de mutuo acuerdo entre el Servicio de Salud Oriente, el Ministerio de Obras Públicas y el Consorcio de Salud Santiago Oriente S.A., a cargo de los trabajos, dado que por falta de planificación y recursos la cartera de Salud demoró la entrega de los terrenos, y la empresa se retrasó en la gestión de los permisos. Los cambios, además, aplazaron la fecha de entrega definitiva del proyecto de 2020 a 2021.

imagen-foto-cierre-contruccion-41

Finalmente, Salud entregó los terrenos en octubre pasado. Sin embargo, hallazgos arqueológicos impidieron que la empresa comenzara la ejecución, ya que debió acordar con el Consejo de Monumentos una prospección en el sitio para proteger posibles nuevos hallazgos, gestión que demoró la entrega de la Declaración de Impacto Ambiental.

Ayer, el ministro del MOP, Alberto Undurraga, confirmó que esas gestiones ya concluyeron y que la empresa recibió la Resolución de Calificación Ambiental el pasado 6 de diciembre, lo que permite comenzar la ejecución de las obras.

"Salvador ya empezó la ejecución, toda vez que se resolvió una situación pendiente que había en relación a hallazgos arqueológicos, que había que tratar adecuadamente con acuerdo del Consejo de Monumentos. Ya se inició, desde el punto de vista formal y contractual, la obra y ya estaremos instalando la primera piedra", dijo Undurraga.

El proyecto aumentará de 400 a 600 el número de camas y proyecta beneficiar a más de 500 mil personas de las comunas de Peñalolén, Macul, Ñuñoa, La Reina, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. "Esperamos que se cumplan los plazos y se hagan los trabajos que corresponde. Desde Salud, los terrenos ya se entregaron y ahora el control, por vía concesión, es mediante el MOP", agregó el director del recinto, Carlos Altamirano.

Según el MOP, la instalación de faenas en el recinto se realizará este mes.

Entrega del Félix Bulnes

Tras el terremoto de 2010, el Hospital Félix Bulnes quedó con daños irreparables, lo que llevó a las autoridades a planificar la construcción de un nuevo recinto, que comenzó sus obras en 2015 y que en febrero próximo tendría un avance del 50%, según estiman autoridades.

El director del Servicio de Salud Occidente, Vladimir Pizarro, destacó que el hospital, cuya superficie será de 129 mil metros cuadrados y que sumará una nueva urgencia de adultos al sector poniente de la capital, será entregado en septiembre de 2018, permitiendo el cambio del personal y los pacientes a las nuevas dependencias.

"El hospital hoy funciona en dos recintos. El antiguo hospital en Quinta Normal, que atiende todo lo ambulatorio, y el ex Hospital Militar, que recibe las atenciones hospitalarias. Ambos se juntarán en el nuevo edificio en septiembre de 2018, esperamos", dijo Pizarro.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, destacó el avance de las obras. "Está terminada la obra gruesa, lo que es un paso que significa que estamos avanzando en la línea correcta y en el tiempo correcto", dijo.

Undurraga, en tanto, agregó "estamos orgullosos. Llevamos 48% de avance y estamos dentro de los plazos".

Más sobre:Hospitales concesionados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE