Histórico

"Dog TV", la primera televisión para perros en EE.UU.

El canal ofrece diversos tipos de programas, según el estado ánimo de los canes.

¿Qué hacen los perros cuando se quedan solos en casa? Ron Levi cree que a partir de ahora la respuesta será sencilla: ver televisión. Levi ha creado "Dog TV", el primer canal para canes que emite a nivel nacional en Estados Unidos las 24 horas, los siete días de la semana, con una programación dedicada en exclusiva a las mascotas.

Durante años, los creadores del canal han analizado el comportamiento de los perros, entre ellos también investigadores de la Universidad de Tuft, en Boston, para desarrollar la programación de "Dog TV".

En decenas de hogares se instalaron cámaras para vigilar el comportamiento del mejor amigo del hombre cuando está solo durante varias horas. "Las investigaciones muestran que los perros se sienten mejor si están acompañados de un televisor, sobre todo cuando se muestran los contenidos adecuados", escribe el canal en su web. "Dog TV" es "la niñera perfecta" para animales solos, destaca.

Según el estado de ánimo de los canes, el canal ofrece diversos tipos de programas. La emisión designada para calmar a los animales nerviosos se llama "Relaxation" y muestra a cachorros dormidos, un barco de remos en un lago y emite música de piano.

En cambio, "Stimulation" busca propiciar la actividad con imágenes rápidas. "¡Buen chico!", grita una mujer cuando un golden retriever caza una pelota en un jardín. La cámara se ubica siempre a la altura del hocico de los animales. Más tarde, un perro policía se tira a una piscina para atrapar un juguete de goma, y un pequeño perrito faldero hace equilibrio sobre una tabla de surf. También forman parte de las imágenes "activadoras" dibujos en 3D de pelotas u otros objetos.

Los críticos de la iniciativa creen que no servirá más que para que los dueños a los que no les importan mucho sus perros les hagan aún menos caso. Y subrayan que los canes necesitan estimular con olores su sensible nariz y que además no ven bien la televisión.

Pero los responsables de "Dog TV" aseguran haber tenido en cuenta incluso el hecho de que los perros no ven el rojo y el verde y afirman haber adaptado a su tipo de visión la claridad, el contraste y la frecuencia de las imágenes.

Afirman asimismo que solamente habrá sonidos agradables para el sensible oído de los perros. No habrá ni ruidos fuertes ni ladridos salvajes o personas gritando en ninguno de los clips de entre tres y cinco minutos. Y los responsables han conseguido ganarse a la principal asociación de protección de los animales, la Humane Society, que opina que los televisores pueden ser una buena compañía para los canes solos. Los animales "nunca volverán a sentirse solos", garantiza "Dog TV".

Los dueños de mascotas podrían verse beneficiados también del formato "Exposure", en el que se muestra a perros y personas juntos en situaciones normales, con un objetivo educativo, para que el perro se acostumbre y actúe correctamente. Por ejemplo fuertes tormentas o viajes en la parte de atrás del coche. Incluso se abordan los famosos ataques al cartero.

Mientras "Dog TV" ya se emite en todo Estados Unidos, Levi ya ha concebido el siguiente proyecto: un canal para gatos. ¿Está pensando el desarrollar todo un mercado para animales? En cualquier caso, Levi, que desarrolló en el pasado contenidos televisivos para seres humanos, parece ser pionero en el sector.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios