El día en que Alfredo di Stéfano le anotó a la "Roja" en un partido oficial
Aquello ocurrió en el Campeonato Sudamericano de 1947, en uno de los apenas seis partidos que la "Saeta Rubia" defendió a Argentina, su país de origen.
La biografía de Alfredo di Stéfano afirma que defendió a la selección de su país de origen, Argentina, en apenas seis partidos. Y todos ellos tuvieron como marco la ciudad de Guayaquil, Ecuador, con motivo del Campeonato Sudamericano de 1947 que la escuadra albiceleste terminaría ganando.
Y uno de los rivales que padeció la capacidad goleadora de quien después se convertiría en figura de la selección de España y de Real Madrid fue Chile. Di Stéfano y la "Roja" se vieron las caras el 16 de diciembre de ese año, ante el arbitraje del uruguayo Luis Alberto Fernández, y cerca de 30 mil personas como testigos.
Ese día, el entrenador de Argentina, Guillermo Stábile, mandó a la cancha a Julio Adolfo Cozzi; José Manuel Marante (Juan Carlos Colman), Juan Carlos Sobrero; Norberto Yácono, Angel Perucca (Néstor Raúl Rossi), Natalio Pescia; Mario Heriberto Boyé, Norberto Méndez, Alfredo Di Stéfano, José Manuel Moreno (Mario Fernández) y Félix Loustau.
Por su parte, el técnico chileno, Luis Tirado, envió al campo de juego a Sergio Livingstone; Francisco Urroz, Juan Negri; Manuel Machuca, José Sepúlveda, Miguel Busquets (Fernando Campos); Fernando Riera, Carlos Varela, Raimundo Infante (Pedro Araya), Patricio Peñaloza y Pedro López.
Alfredo di Stéfano, entonces jugador de River Plate, abrió la cuenta recién al minuto 12'. Sin embargo, la "Roja" llegó al empate gracias al gol de Fernando Riera a los 37'. En esta competición, Chile culmunó en el cuarto lugar.
Por el lado de Argentina, la paridad ante la escuadra nacional fue el único traspié rumbo a la corona subcontinental. De hecho, de un total de siete partidos, los albicelestes ganaron seis y sólo igualaron ante la "Roja". En tanto, La "Saeta" terminó convirtiéndose en uno de los hombres clave de la celebración trasandina, al marcar seis goles en el campeonato. Eso sí, el máximo anotador fue el uruguayo Nicolás Falero, quien llegó a ocho conquistas.
13 AÑOS DESPUÉS, PERO CON ESPAÑA
En 1960, la Selección de España realizó una gira que incluyó dos partidos amistosos ante la Selección Chilena. El escenario fue el Estadio Nacional de Santiago, y los duelos se jugaron con apenas tres días de diferencia.
El primero se disputó el 14 de julio de ese año en Ñuñoa. Los europeos se impusieron por 4-0. Di Stéfano marcó a los 9' y 33'. Collar (46') y Eulogio Martínez (57') completaron la goleada.
Y el 17 de julio de 1960, nuevamente Di Stéfano aportó con un doblete: al minuto y a los 29' inició el 4-1 final que Pereda (37') y Peiró (40') sellaron para los hispanos. El descuento nacional fue de Braulio Musso a los 85'.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE