Histórico

Estrenan en Chile La Tierra, el documental de animales más caro de la historia

Con 130 camarógrafos filmando por cinco años en 62 países, la más ambiciosa producción de la BBC llega este miércoles a las salas locales.

Una familia de osos polares se desliza por la nieve, una manada de elefantes de Kalahari camina penosamente a través de una sequía y una ballena jorobada y su cría viajan a través de todo el océano. Estas son las escenas que dan cuerpo al documental La Tierra (2007), que llega este miércoles a las salas de cine Hoyts. 

Producido por la BBC Worldwide y Disney Nature, el filme es una especie de revisión condensada (dura 90 minutos) del documental de 2003  Planeta Tierra, que cuenta con tres episodios de 60 minutos cada uno y que fue éxito de taquilla en Inglaterra. Cinco años tardaron en realizarse ambas producciones, que tuvieron un presupuesto combinado de 47 millones de dólares, convirtiéndose en las más costosas del género documental de animales.

Pero las cifras no se detienen ahí. Para grabar La Tierra se necesitaron 130 camarógrafos y técnicos, 204 locaciones en 62 países diferentes, ocupando más de 2400 días de grabación en los lugares más remotos del mundo. Todo esto para garantizar un metraje inédito sobre la vida de los animales y su lucha por sobrevivir. El esfuerzo no fue en vano. Ambas producciones se convirtieron en exitos de taquilla. Sólo en Alemania, La Tierra recaudó 30 millones de dólares y en Francia, como en Inglaterra, se convirtió en una de las tres películas que más dinero recaudaron en 2007.

EL CAMBIO CLIMATICO
No sólo fue la calidad de la imagen o los vastos paisajes capturados en el filme lo que encantó al público y la crítica. Fueron las familias de animales escogidos, para ser los narradores de la historia, los que se convirtieron en las verdaderas estrellas. Así, en 90 minutos el filme muestra el extraordinario vínculo entre crías y progenitores en medio de ambientes hostiles, destruidos por el calentamiento global.

"Las ballenas son los grandes viajeros y representan la evolución de los estados de los océanos. Los osos polares reflejan el cambio climático y los elefantes, los cambios en la distribución del agua en los desiertos", ha explicado sobre la elección de las manadas, Mark Lienfield, codirector del filme junto a Alastair Fothergill.

Ninguno es principiante. Lienfield ya había producido dos documentales del género: Nature y The life of Mammals. Por su parte, Fothergill produjo en 2001 Planeta azul (una serie sobre los océanos) ganadora de un Emmy y un Premio Bafta por mejor fotografía y música. Sin embargo, es La Tierra el proyecto más ambicioso de ambos. "Esta es la última mirada al planeta que sé que mis hijos verán. Nadie nunca invertirá este nivel de recursos en este tipo de películas otra vez", ha dicho Fotherhill.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios