Histórico

Fallece escritor español Francisco Ayala

El ensayista y traductorpremiado con el Nacional de Narraiva y el de las Letras españolas, murió a los 103 años.

El escritor español Francisco Ayala falleció hoy en Madrid a los 103 años, informó el presidente de la Fundación Ayala, Rafael Juárez.

El único representante de la literatura hispana que logró llegar a los 103 años, era un narrador brillante y pensador orteguiano, construyó en todas sus obras un mundo narrativo marcado por la lucidez, la ironía y el desencanto.

A lo largo de su carrera literaria, Francisco Ayala se erigió como uno de los escritores más importantes en lengua hispana, cosechando numerosas menciones por la calidad semántica y formal de sus escritos como demuestran el Premio de la Crítica en 1972, el Premio Nacional de Narrativa en 1983, el Premio de las Letras Españolas y andaluzas en 1988 y 1990 respectivamente.

Además, Ayala también se alzó con los dos galardones más importantes del ámbito cultural español, como el caso del Premio Cervantes en 1991 por su labor como escritor y el Premio Príncipe de Asturias por la relevancia de su figura en la esfera cultural.

Ayala, que fue también traductor, vertió al castellano obras como "Cuadernos de Malte Laurids Bridge", de Rilke, o la "Teoría de la Constitución", de Carl Schmidt, y en 1993, la escritora Enriqueta Antolín publicó su biografía, titulada "Memoria de una vida", una memoria que Francisco Ayala quiso afinar reeditando y ampliando su libro "Recuerdos y olvidos" con lo vivido desde 1982 hasta 2006.

Era doctor "honoris causa" por las universidades Complutense y Carlos III de Madrid, y por las de Sevilla y Granada.

En 1998 se constituyó en Granada la Fundación Francisco Ayala, con la tarea de conservar y difundir su obra. Dirigida por Rafael Juárez, se inauguró en marzo de 2007 y alberga el importante legado documental y bibliográfico que el escritor había ido donando en los últimos años de su vida.

Ese legado será digitalizado por el Ministerio de Cultura para depositar luego, una de las copias, en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca y la otra, en la Fundación. Así se facilita la consulta de investigadores y estudiosos.

En el año de su centenario se multiplicaron los homenajes, entre los que destacaron la entrega de las Medallas del Congreso de los Diputados y del Senado a Ayala, quien fuera Letrado de las Cortes durante la Segunda República, y el Congreso Internacional sobre su vida y su obra, que se celebró en Granada en julio de 2006.

El último homenaje que recibió el escritor fue el día de su 103 cumpleaños y tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, una institución a la que Ayala estaba vinculado desde muy joven.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios