Histórico

Fernando Meza asume como presidente subrogante del Partido Radical

Asumirá la colectividad hasta que el Comité Ejecutivo Nacional decida si acepta la renuncia presentada por el senador del partido, José Antonio Gómez.

La mesa directiva del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD) informó que la presidencia de la colectividad será asumida en calidad de subrogante por su primer vicepresidente, el diputado Fernando Meza, hasta que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) decida si acepta o rechaza la renuncia presentada a la dirección de la tienda, por el senador del partido, José Antonio Gómez.

Tras la reunión, Meza señaló que "valoramos extraordinariamente el gesto (de Gómez). La decencia en política es un condimento muy necesario para la estabilidad democrática del país, por eso estoy seguro que toda la militancia va a pedir a José Antonio Gómez que decline su decisión, aunque eso no lo podamos hacer hoy ni en los próximos meses, porque Gómez ha decidido trabajar por la campaña de la Concertación y de Eduardo Frei, pero de forma absolutamente aislada de la dirección del partido".

Con respecto al rol del ex presidente de la colectividad en la campaña presidencial, el diputado afirmó que como militante el senador Gómez "está absolutamente dispuesto a trabajar intensamente por el éxito de la campaña de Eduardo Frei: lo hará él y lo hará todo el radicalismo".

"Nuestro compromiso es trabajar con todas sus fuerzas para el éxito de la Concertación", agregó el timonel interino de los radicales.

Además, Meza aseguró que quien pretenda llegar a La Moneda no lo puede hacer sin los partidos políticos, ya que son la base institucional del país.

"Otra cosa es que una vez llegado a La Moneda, el Presidente decida sus colaboradores, sus políticas o sus acciones independientemente de los partidos políticos, pero sin los partidos no se puede llegar a La Moneda", afirmó.

En relación al momento de la Concertación, el parlamentario indicó es un conglomerado "que debe reformularse y debe redirigir sus pasos para conseguir que Chile siga avanzando".

Por último, el recién asumido timonel del PRSD explicó que la renuncia de Gómez es un hecho que debe analizar el CEN, el cual "no sesionará hasta bastante tiempo después de realizada la segunda vuelta de la elección presidencial".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE