Histórico

Football Leaks pone en una encrucijada a los grandes del fútbol

El portal web ruso ha sacado a luz jugosos contratos y negocios poco transparentes que involucran a jugadores, clubes y empresas transnacionales.

Football Leaks sigue dando que hablar. La página rusa fue creada en 2015 bajo la consigna de revelar datos, cifras y montos que comprometen al deporte. Una suerte de Wikileaks futbolero.

Si el año pasado golpearon haciendo público el millonario contrato que había firmado el técnico portugues Jorge Jesús con el Sporting de Lisboa, este  año partieron con todo y poniendo en la encrucijada grandes a  jugadores e instituciones.

Hoy sacaron a la luz el contrato que firmó Carlos Tévez con Boca Juniors, recogiendo las primas que recibe el Apache por partidos jugados, amistosos e incluso giras que realice con el cuadro de La Rivera.

Pero la revelación que mayor repercusión mediática ha generado es el traspaso de Gareth Bale al Real Madrid. Según Football Leaks la operación no se realizó por 92 millones de euros, como se anunció públicamente, sino que la cifra ascendería a los 101 millones.

¿Más caro que Cristiano Ronaldo entonces? No, porque el monto real que pagaron los merengues al Manchester no fue de 100 millones. El club blanco puso 25 grandes de su caja y el resto lo financió con préstamos bancarios, por lo que sumados los intereses se llega a un total de 104,7 millones.

La página  tiene entre ceja y ceja  los negocios de Doyen Sport, una subdivisión de Doyen Group, una transnaciona con sede en Estambul, pero  que opera en todo el mundo extrayendo minerales, metales, gas y combustibles.

Esta empresa, según informa football Leaks, fiannció el 55 por ciento de la venta de Falcao del Porto al Atlético de Madrid. El equipo del Manzanares solo abonó 18 de los millones de euros que costó la transferencia y a cambio Doyen se aseguraba el cobro del préstamo si el Atlético incumplía el contrato y se quedaba con un porcentaje de los derechos del colombiano. Football Leaks reveló hace poco que el préstamo del Tigre de Santa Marta al Chelsea desde el Mónaco no le costó ningún peso al cuadro londinense.

Pero no sería el único negocio de Doyen Sport. También habrían influido en el fichaje de Neymar por el Barcelona o en el de Mangala por el Manchester City, que pagó 22 millones de euros al Porto y otros 18 a Doyen, que tenía controlado una parte importante de los derechos del jugador.

Los poco transparentes tratos de la empresa con el Twente, donde juega el chileno Felipe Gutiérrez, ocasionaron la dimisión del presidente del club y una sanción de la Federación Holandesa que le prohíbe participar en competencias europeas por espacio de tres años. El Twente recibió un préstamo de cinco millones de euros  por parte de Doyen y cambió se comprometía a venderle cinco de sus jugadores a la firma internacional.

Muchos ven a los miembros de esta organización héroes que luchan contra la corrupción en el balompié, pero no la justicia portuguesa, que investiga al portal tras una denuncia por extorsión. El consejero delegado de doyen Sports, Nelio Lucas, afirma haber sido chantajeado por un pirata informático para ocultar los contratos relacionados con el fondo de inversiones. No pagó y los documentos empezaron a ver la luz, aunque Football Lealks dice que no tiene nada que con la supuesta amenana a Lucas.

La ley lusa los califica como "una organización criminal internacional con experiencia en este tipo de actividad, en la que hay personas portuguesas". En Footbal Leaks están preocupados, pero aclaran van a seguir publicando información y que tienen más de 300 documentos originales en su poder. "Nadie podrá silenciarnos", afirman.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE