Lo que se juegan los actores de la guerra de Gaza
Tras cuatro semanas desde el inicio de la operación israelí Margen Protector contra el aparato militar de Hamas en el pequeño territorio palestino, los protagonistas comienzan a sacar las cuentas políticas de este nuevo conflicto, que ha dejado más de 1.800 muertos.

HAMAS
Algunos sostienen que las coincidencias en política no existen. De ser así, no serían hechos aislados la conformación de un gobierno de unidad palestino en junio y el lanzamiento de nuevas oleadas de cohetes desde Gaza en julio, que gatilló la operación militar israelí. Los analistas concuerdan que el apoyo a Hamas en la Franja venía a la baja, después de ocho años de bloqueo de Israel. El cronograma del gobierno de unidad era la celebración de elecciones a fines de año o comienzos de 2015 y se estimaba un virtual empate entre Hamas y el grupo Fatah, del Presidente palestino Mahmoud Abbas. Sin embargo, pese a los 1.800 palestinos muertos, para nadie es un misterio que esta crisis disparó otra vez el apoyo a Hamas en Gaza, con lo que ese grupo estaría en condiciones de ganar unas elecciones ahí. Sin embargo, tiene que enfrentar lo que implica una costosa reconstrucción que, según el viceprimer ministro palestino Mohammed Mustafá, supondrá US$ 6.000 millones. Mustafá recordó que en 2009 sólo llegó una porción de los casi US$5.000 millones de los fondos prometidos en una conferencia internacional para Gaza. Unas 400 mil personas han perdido sus casas y hay más de 500 mil desplazados.
NETANYAHU
El primer ministro de Israel, quien ha mantenido un sólido apoyo popular desde que llegó a la jefatura del gobierno en 2009, lanzó el operativo militar sobre Gaza el 8 de julio, en respuesta al lanzamiento de cohetes desde ese territorio palestino, y en un momento particularmente sensible por el secuestro y asesinato de tres jóvenes judíos en Cisjordania. Pese a que la escalada no hizo más que crecer, Benjamín Netanyahu tardó nueve días en ordenar una acción terrestre sobre la Franja de Gaza. Según las encuestas, más del 80% de los israelíes apoya la gestión de Netanyahu y las acciones militares contra Hamas. Sin embargo, ese colchón de respaldo popular podría consumirse si siguen subiendo los muertos en las filas militares (más de 60) y si termina por sacar a sus fuerzas sin que se haya alcanzado el objetivo de desarmar a los grupos extremistas. "Parece que la actual guerra ya está perdida. Terminará en unos días, o quizás en una semana o dos. (...) El gobierno israelí debería preparar tanto al pueblo de Israel como a sus aliados para la siguiente ronda" de combates con Hamas, escribió el afamado y controvertido historiador israelí Benny Morris.
ABBAS
Hasta la semana pasada, la figura de Mahmoud Abbas parecía haber desaparecido de la escena del conflicto palestino-israelí, monopolizada por el sonido de los disparos y explosiones en Gaza. Parecía una debacle política para el presidente palestino, que se quedaba sin margen para intervenir en esta nueva crisis. Sin embargo, la figura del presidente palestino ganó altura a medida que la guerra no lograba progresos. El presidente saliente israelí (una figura sin poder, pero con mucho prestigio) Simón Peres declaró el miércoles que el gobernante palestino "es el único que tiene autoridad legítima" en Gaza y que "la mejor jugada (para resolver la crisis periódica en la Franja) sería devolver Gaza a (el control de) Abbas" (bajo dominio de Hamas desde 2007). Así, el analista Nahum Barnea, del diario Yediot Ahronot, destacó que "la Autoridad Palestina es la hoja de parra con la que todos los jugadores están interesados en cubrirse con ella ahora. Eso, porque permite a Israel, Egipto, Estados Unidos, Qatar y Hamas negociar sin violar los vetos que se han autoimpuesto. Abbas puede haberse debilitado en casa, pero se ha vuelto muy fuerte afuera".
OBAMA
Pese a los esfuerzos permanentes del secretario de Estado, John Kerry, la Administración Obama no ha logrado hacerse escuchar en medio de la crisis de Gaza. Incluso, el jefe de la diplomacia estadounidense ha sido blanco de las críticas de funcionarios del gobierno israelí tanto por sus propuestas para un cese el fuego como por sus intenciones de sumar a países como Qatar y Turquía a los esfuerzos negociadores, tras lo cual Kerry ha asumido una posición más cauta en sus gestiones y declaraciones. Como sea, el actual gobierno norteamericano sigue sin cosechar éxitos (ya fracasó en su empeño por mantener vivo el proceso de paz entre la ANP e Israel en mayo), no ha sido efectivo a la hora de presionar a Israel, los llamados telefónicos de Obama a Netanyahu no han logrado un quiebre en los hechos y Washington parece más bien cautivo de sus relaciones y vínculos con Israel, su mayor aliado estratégico en Medio Oriente. Muy atrás quedan los tiempos en que Estados Unidos era capaz de forjar acuerdos como el Camp David (entre Israel y Egipto) o impulsar los pactos de Oslo (entre Israel y la OLP).
AL SISI
Los vasos comunicantes del Medio Oriente han hecho que los cambios políticos internos de Egipto modifiquen también el rol histórico de El Cairo en el conflicto palestino-israelí. Eso explica el fracaso del gobierno egipcio en las últimas semanas por lograr un acuerdo que frene las hostilidades en la Franja de Gaza, algo que sí había logrado en las crisis anteriores. El giro está en el fin del régimen de Mubarak y en el derrocamiento de Mohamed Morsi, de los Hermanos Musulmanes. El gobierno del mariscal Abdel Fatah Al Sisi no ha logrado ser reconocido como un mediador válido por Hamas. Como no, si Al Sisi ha llevado adelante una fuerte campaña de represión contra los Hermanos Musulmanes, grupo en el que se inspiraron los fundadores del movimiento islamista palestino en los años 80. En todo caso, hasta ahora no todo está perdido para El Cairo, ya que el lugar que había ocupado en el pasado no ha sido llenado por nadie. Egipto es el país árabe más poblado y el primero que firmó oficialmente la paz con Israel (en 1978, el otro es Jordania). Eso le ha permitido lograr una posición diplomática privilegiada entre palestinos e israelíes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE