Histórico

Lorena Bosch y Héctor Morales se unen en montaje teatral

Que no quede ni un rescoldo, inspirada en Shakespeare, se prepara para el segundo semestre en Matucana 100.

Espacio Bosch. Así era conocido el living de la casa de Lorena Bosch (Soltera otra vez) en la época en que la compañía Profeta/Paranoia ensayaba Registro. Y es probable que este año el lugar retome el sobrenombre, porque desde mayo trabajarán en Que no quede ni un rescoldo, donde la actriz encarnará a una escritora de cuentos infantiles a quien se le encarga hacer una adaptación de Ricardo III, de William Shakespeare.

En el montaje, el monarca se muestra como un tipo ambicioso y maquiavélico al momento de conseguir sus objetivos. Y aunque el título de la obra que protagoniza Bosch es una referencia directa a la deconstrucción que se hace al original de Shakespeare, Que no quede ni un rescoldo -que se estrena en Matucana 100 en septiembre-, se centra en esta falta de escrúpulos.

"Mi personaje, Felicia, es una mujer que no entiende por qué se educan ni cómo se educa. En sus cuentos tiene grandes conflictos con los valores, el cómo los enseñamos y transmitimos", cuenta la actriz, que también alista otra obra, Paul y John, musical sobre los Beatles que se estrenará en mayo y donde ella será Yoko Ono.

Morales y Basauri

En Registro, Bosch estará acompañada de Begoña Basauri y Héctor Morales, el que está acomodando su calendario de trabajo con Teatro de Chile (la compañía liderada por Manuela Infante) para estar en la obra.

El texto y la dirección son de Eduardo Pavez Goye, quien aparte de ser actor, dramaturgo y director, ha sido parte del equipo de guionistas de teleseries como Lola y Feroz. Pavez Goye escribió la obra por solicitud del Foro Shakespeare de México, quienes montarán su propia versión en ese país. Justamente por eso, decidió mostrar tres historias: una que transcurre en Santiago, otra en Ciudad de México y la tercera, en Berlín, ciudad donde fue asistente de dirección en obras juveniles en Theater an der parkaue mientras estudiaba alemán gracias a una beca.

Según explica Bosch, contar con el apoyo económico del Fondart es fundamental: "Vamos a hacer la obra que queríamos hacer". Para Pavez Goye, esto implica que "la puesta en escena y la iluminación no sean tan teatrales sino que cinematográficas, por eso necesitaba a actores que se manejaran frente a las cámaras".

"Me gusta el desafío de que un actor tenga que representar varios personajes de historias que no tienen nada que ver entre sí la una con la otra", dice Héctor Morales sobre el montaje. "Hay una especie de Torre de Babel, viviendo situaciones extremas, y parece que todos estuvieran hablando pero nadie escucha al otro. Mas encima, con Lorena vamos a estar grabando Soltera otra vez 2 y vamos a tratar de coincidir", agrega.

Más sobre:Lorena Bosch

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE