México impulsa conservación del colibrí
El país azteca cuenta con una gran diversidad de estas aves. Veinticuatro de ellas son especies endémicas, nueve están amenazadas y ocho sujetas a protección especial.
La Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, impulsa la conservación de de los colibríes, debido a que se trata de una especie que aporta beneficios a la preservación de ecosistemas, además de ser un ave polinizadora.
La dependencia indicó que los colibríes son poseedores de una singular belleza apreciada por los observadores de aves.
México cuenta con una gran diversidad de colibríes, de los cuales, 24 especies son endémicas con una amplia distribución geográfica que revela una compleja historia evolutiva.
Los colibríes habitan principalmente regiones de la Sierra de Miahuatlán, en el estado de Oaxaca (sureste); la selva mediana de la Sierra Madre del Sur de Guerrero (sur); la Sierra de Los Tuxtlas, en Veracruz (este) y las zonas áridas del norte de Yucatán y las cuencas del Balsas (en el corredor Guerrero-Michoacán-Morelos-Puebla).
Según la Semarnat, las familias de colibríes son consideradas como especies amenazadas y su conservación es difícil, debido a que tienen una distribución restringida y por lo pequeño de sus poblaciones.
Hay más de 20 variedades de este tipo de aves, de las cuales son endémicas la Doricha Eliza, la Eupherusa Cyanophrys y la Lophornis Brachylophus; nueve están amenazadas y ocho están sujetas a protección especial.
La Semarnat destacó que estas diminutas y frágiles aves han sido incluidas en los listados de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.
La dependencia del gobierno federal responsable de la ecología y los recursos naturales de México indicó que la destrucción de su hábitat es el principal problema para lograr la recuperación de muchas especies consideradas en peligro de extinción.
Por ello, su conservación depende del conocimiento de su historia natural, su importancia ecológica como especies polinizadoras que aportan un beneficio esencial a los ecosistemas, señaló la Semarnat.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE