Histórico

Microbióloga UC afirma la importancia de la detección precoz de bacteria resistente a antibióticos KPC-2

La cepa ha desarrollado resistencia a los antibióticos, y produce cuadros de neumoní­a, bronquitis, infecciones del tracto urinario e incluso sepsis.

La jefe del laboratorio de Microbiologí­a de Red Salud UC, doctora Patricia Garcí­a recomendó que todos los centros asistenciales tengan sus normas por escrito para que cuando llegue la bacteria Klebsiella pneumoniae KPC-2, actualmente presente en cinco pacientes de dos hospitales de Temuco y Santiago. Esa cepa ha desarrollado resistencia a los antibióticos, y produce cuadros de neumoní­a, bronquitis, infecciones del tracto urinario e incluso sepsis.

Aconsejó también "tomar todas las medidas de precaución de contacto y robustecer a los laboratorios para que puedan estudiar la sospecha".

La doctora sostuvo que el Centro de Control de enfermedades (CDC) en Atlanta ha publicado recomendaciones para el control, siendo las más importantes, dijo, reforzar en el personal de salud el concepto de precaución de contacto en estos pacientes; incluso se ha sugerido personal de salud dedicado al cuidado exclusivo de ellos. También, reforzar en los laboratorios de microbiologí­a la capacidad de sospecha y evaluación con exámenes sencillos.

Igualmente, aconsejó derivar a laboratorios especializados que puedan confirmar el carácter multiresistente y realizar métodos moleculares que caractericen genéticamente a la cepa, y realizar estudios de búsqueda del agente en otros pacientes graves del hospital para aislarlos en forma temprana.

Más sobre:SaludKPC-2antobióticos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios