Miles de peregrinos se movilizan hacia Andacollo para asistir a Fiesta Chica de la Virgen del Rosario
Los peregrinos llegaron al pueblo desde tempranas horas del sábado, provenientes de diversos sectores de la región y el país.

Cerca de 200 mil personas, según estimaciones del municipio local, llegarán en total a la localidad de Andacollo para participar en la Fiesta Chica de la Virgen del Rosario. Los visitantes colman a esta hora la plaza principal, frente al llamado Templo Chico —en donde la imagen de "La Chinita" permanece durante la mayor parte del año— y a la Basílica Menor, que se convierte en centro de las celebraciones para las fiestas Chica y Grande, efectuadas en octubre y diciembre respectivamente.
Los peregrinos llegaron al pueblo desde tempranas horas del sábado, provenientes de diversos sectores de la región y el país. Este domingo la corriente humana se incrementó, incluyendo viajeros a pie, en bicicletas, vehículos a tracción animal, automóviles, buses y microbuses.
Durante la mañana, un accidente menor ocurrido a las 7.30, al colisionar un camión con un microbús con viajeros, en la cuesta San Antonio, pese a dejar sólo un herido leve, provocó un serio trastorno en la ruta que conduce desde La Serena y Coquimbo hacia Andacollo, debido a que el vehículo de pasajeros sufrió un problema mecánico que le impidió seguir su camino. Como resultado, una de las dos pistas de la ruta quedó bloqueada hasta las 10.30, hora en que recién pudo ser retirada la máquina.
La fiesta comenzó a las 16.00 de ayer, con la procesión de traslado de la imagen desde el Templo Chico a la Basílica. En tanto, hoy se desarrollan eucaristías desde las 6.00 de la mañana hasta las 19.00. A las 9.00 se celebró la Misa de la Juventud, y a las 11.00, la eucaristía principal, presidida por el arzobispo de La Serena, Manuel Donoso. A las 16.00 se efectuará la tradicional procesión por las calles del pueblo.
Según el mito, la fiesta se celebra desde 1570, cuando un aborigen que buscaba leña encontró una imagen de la Virgen tallada toscamente en madera, la cual pudo pertenecer a los primeros conquistadores españoles llegados a la zona en 1544. Diez años después fue construida una iglesia y, con el tiempo, la comarca se transformó en lugar de peregrinación.
La imagen actual fue traída desde Perú en 1676, y es en recuerdo de la fecha en que llegó esa figura que se celebra, cada primer domingo de octubre, la Fiesta Chica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE