Nuevo sistema de acceso escolar: 58,3% quedó en primera opción
En la Región de Magallanes, donde se desarrolló el plan piloto, se registraron 3.358 postulaciones.
La Ley de Inclusión, que comenzó a regir en marzo de este año, termina con la selección en los colegios municipales y subvencionados. En su reemplazo se creó un nuevo sistema de acceso que funciona mediante azar. Este mecanismo comenzó a implementarse en la Región de Magallanes, y este lunes, el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados del proceso.
Durante las siete semanas que duró la postulación, los apoderados registraron los establecimientos de su preferencia a través de una plataforma web para los niveles de prekínder, kínder, primero y séptimo básico, y primero medio.
En total se registraron 3.358 postulaciones. De ese total, un 86,3% de los alumnos fue admitido en algún establecimiento de su preferencia y un 58,3% en su primera opción.
"Estamos muy contentos con esta primera etapa. Los resultados son auspiciosos, ya que todos los niños y jóvenes quedaron en establecimientos educacionales", destacó Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional.
Explicó que un 8% de los postulantes no quedaron en sus preferencias y fueron asignados a un colegio según la distancia a la que vivían. "Ellos tienen una segunda oportunidad de postular a los establecimientos que aún tienen vacantes en un proceso complementario", dijo Palma.
El 2017, este nuevo sistema de admisión se aplicará en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins y Los Lagos, en los mismos niveles iniciales. En 2018 se extenderá a todos los niveles de esas regiones y a los primeros niveles del resto del país. En 2019 operaría en su totalidad.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE