Histórico

Paro de Aduanas sigue en pie, con discrepancias por adhesión

Mientras desde Anfach afirman que la adhesión fue superior a 95%, el gobierno estimó que solo fue de 35%.

imagen-aton_254955

Con evaluaciones muy distintas culminó la jornada de hoy, respecto a la convocatoria a paralización indefinida realizada por la Asociación Nacional de Funcionarios Aduaneros (Anfach).

Por un lado, desde el gremio de trabajadores señalaron que "podemos afirmar que la adhesión a la paralización alcanzó un porcentaje superior al 90%", razón por la cual hicieron un llamado a continuar hoy con la movilización.

Sin embargo, un cálculo muy distinto fue el realizado por el Ejecutivo. Según fuentes cercanas al gobierno, luego de un catastro realizado entre distintas reparticiones, estimaron la adhesión al paro convocado en un 35%, enfatizando que el funcionamiento del sector estuvo incluso "relativamente normal".

Quiebres internos

Esta última estimación realizada por las autoridades fue respaldada por funcionarios que se declararon en contra de la convocatoria y no participaron de ésta.

Así lo detalla Mónica Valencia, dirigente nacional y miembro del directorio de Anfach, quien enfatiza que "la propuesta presentada por la directiva (de Anfach) a Hacienda no fue consultada a las bases. Solo se mostró pero sin posibilidad de cuestionarla".

En este sentido, aseguró que existe mucha gente "molesta con esta situación, porque al final aquí hay una dictadura gremial y nosotros tenemos que ser responsables con el país. Pedimos disculpas a la gente afectada".

Con todo, coincidió en una estimación de 35% a nivel nacional en la primera jornada, afirmando que en la Dirección Nacional en Valparaíso esa cifra llegó a 16%.

Ante este escenario de diferencias al interior del gremio, Anfach sostuvo que "estamos ciertos que aquellos que han tenido por años privilegios de poder harán lo imposible por denostar y dividir a nuestra organización, ya que la propuesta de reestructuración de la planta presentada por Anfach, a parte de ser justa y no discriminatoria, ataca al corazón de las esferas de poder y los debilita a tal punto que ven una amenaza a sus pretensiones de enquistarse en altos grados en la nueva planta".

La movilización también tuvo eco en distintos sectores productivos del país, quienes alertan el impacto que tiene la paralización de un sector relevante para la economía.

Desde Vinos de Chile, su presidente Mario Pablo Silva señaló que el paro "no sólo afecta enormemente las exportaciones, sino que también la imagen de Chile clave para el desarrollo del sector vitivinícola, donde nuestra reputación es de socios confiables, cumplidores y con una estabilidad institucional que debemos cautelar".

Más sobre:paro de aduanas

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios