Preguntas y contradicciones que deja la intensa lluvia
Con cada temporal, la tónica ha sido suspender partidos en el fútbol local. Esta no fue la excepción. ¿Quién decide? Varios tienen la potestad.

¿Se pudo jugar en San Carlos de Apoquindo?
La Intendencia había visado el partido el sábado por la noche y ayer por la mañana, lo reafirmó. Sin embargo, la evaluación de la cancha que hizo el árbitro Eduardo Gamboa dos horas antes del duelo fue lapidario. Ahí se decidió no jugar. “Hicimos botar el balón, lo hicimos rodar, y no botaba ni rodaba. Así no se podía jugar”, explicó el juez tras determinar la no realización del clásico universitario. Hugo Muñoz, director de la ANFP, coincidió: “El juez determinó que el campo se encuentra en malas condiciones. Condiciones ambientales y sentido común hacían pensar que no se jugara”, expuso la autoridad de Quilín.
¿Por qué la UC no usa una carpeta para cubrir la cancha?
Colo Colo habitualmente lo hace: Cuando se pronostican lluvias y hay duelos programados en el Monumental, el Cacique dispone de una carpeta que cubra el césped del recinto de Macul. En la precordillera explicaron a La Tercera que esta medida no es una opción. Ellos estimaron que la utilización de una lona para cubrir el campo de juego podría resultar perjudical al acumular agua en ciertos sectores. Los cuidados se remitieron al mejoramiento del drenaje y cuando la intensidad de las lluvias aumentó, se fue pasando rodillo por el pasto, para facilitar la filtración. Las medidas fueron insuficientes ante el temporal.
¿Por qué a Colo Colo lo suspendieron con tanta antelación?
La ANFP no quiso pasar por la misma situación que en el clásico universitario. En Quilín sabían que el duelo del Cacique sería de interés para los hinchas e intentaron evitar que el mismo día se suspendiera el duelo, atendiendo a la situación que atraviesa la capital. “Nos dijeron que Carabineros solicitó no jugar el partido porque el contingente que podían destinar mañana (hoy) en el Monumental era mejor utilizarlo en otros puntos de Santiago afectados por las lluvias”, explica un portavoz de Colo Colo. En la sede del fútbol explicaron así la suspensión del duelo: “Atendiendo a la emergencia que afecta a la Región Metropolitana y en conversación con las autoridades y clubes, se determinó la suspensión”.
¿Qué tanta injerencia tienen los clubes en las decisiones?
En general los equipos están supeditados a lo que determinen autoridades y ANFP, aunque sus opiniones son oídas. “Informé que el estado de la cancha no era bueno, había soportado bien pero con toda el agua que cayó era imposible jugar. También informé que estamos en estado de emergencia por lo que era dificil que la gente fuera al estadio. Rodrigo Astorga habló con la Intendencia y confirmó esto. Por la evaluación que hicimos no era razonable jugar”, dice Pablo Hoffman en voz de O’Higgins. Asimismo, por más que Colo Colo pujó por jugar su duelo ante Palestino, la intención fue desestimada. “No entendimos que fuera con tanta antelación la suspensión del partido”, dicen desde Macul.
¿Quién tomó la determinación en Rancagua?
Al igual que en el caso del duelo de Colo Colo y Palestino, la ANFP quiso evitar que la gente se trasladara al estadio y ahí encontrarse con que el partido no se jugaría. A través de su gerente de competiciones Rodrigo Astorga, en Quilín aseveran que el O’Higgins-San Luis no se desarrolló “debido a la emergencia que vive la región de O’Higgins. Fue de común acuerdo con las autoridades de la región”. Pablo Hoffman, gerente del cuadro celeste, asegura: “La determinación la toma la ANFP, yo informé algunas situaciones, pero ni autoridades ni Carabineros tuvo ingerencia en esta decisión. La ANFP es la que decide”. En El Teniente no existe una carpeta de protección para la cancha.
¿Por qué sí pudieron jugar Unión Española y Wanderers?
A pesar de la lluvia y del irregular estado del terreno de juego en Santa Laura, el duelo se desarrolló con normalidad. “El árbitro determinó que las condiciones del césped estaban dadas para la realización del compromiso”, señalan desde la ANFP. En este caso, ni autoridades ni Carabineros tuvieron reparon en la realización del duelo, “debido a que no era un partido de alta convocatoria ni había llegado a su peak el problema con las inundaciones en Santiago”. Esas fueron las razones que desde el elenco hispano asegura les comentaron las autoridades policiales. La cancha terminó siendo un problema para ambos equipos, según confirmaron los propios jugadores una vez terminado el duelo.
¿Por qué sí pudieron jugar La Calera y U. de Concepción?
El partido entre Unión La Calera y Universidad de Concepción se desarrolló sin inconvenientes, en la cancha sintética del estadio Lucio Fariña, de Quillota. “Fue una resolución de la ANFP y del árbitro Cristián Andaur, quien llegó a las 18.15 al recinto, pisó el campo y determinó que estaba en condiciones de jugarse, pese a la fuerte lluvia. La decisión final en estos casos es del juez del partido. Nosotros nos preocupamos de la seguridad de los espectadores. En general, la provincia de Quillota ha resistido de buena forma el frente”, explica César Barra, Gobernador de Quillota. “Que la cancha sea sintética ayudó, pero también fue clave la mantención que se hace y el buen sistema de drenaje existente”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE