Presidente de Turkmenistán le declara la "guerra total" al tabaco
La ex república soviética prohibió la venta de todos los productos de tabaco. En 2015 la OMS reconoció a Turkmenistán como el país con la tasa más baja de fumadores en el mundo.

El represivo régimen de Turkmenistán, el país en el que menos se fuma en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), le ha declarado la "guerra total" al tabaco. A través de un decreto, el Presidente de esta ex república soviética de Asia central, Gurbanguly Berdymukhamedow, prohibió la venta de todos los productos de tabaco, según informó el diario británico The Independent, que cita reportes locales.
En Asjabad, la capital turkmena, el personal del Servicio de Protección de Seguridad de una Sociedad Sana obligó a retirar productos de tabaco de los estantes bajo amenaza de multas de hasta US$ 1.700. Desde que entró en vigor la nueva norma, ha aparecido un mercado negro de productos de tabaco, llegando a pagarse US$ 12 por cajetilla, según Chrono-TM, un sitio web independiente que informa sobre asuntos de Turkmenistán
Los medios de comunicación de Turkmenistán -país donde la esperanza de vida es de sólo 65 años- están totalmente controlados por el gobierno, destaca The Independent. Según Reporteros sin Fronteras, esta ex república soviética es el tercer país con peor la libertad de prensa en el mundo, sólo con Corea del Norte y Eritrea clasificados como más represivos.
A comienzos de enero, durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el Presidente turkmeno criticó duramente al jefe de los Servicios de Seguridad de la Protección de una Sociedad Sana, Atadurdy Osmanov, por no hacer lo suficiente para erradicar el tabaquismo. Berdymukhamedow lo despojó del grado militar de coronel y lo amenazó con exonerar a menos que mejorara su desempeño, señala la BBC.
Berdymukhamedow es un activo deportista al que se ve andando en bicicleta o pescando en su tiempo libre, por lo que el tabaco es ajeno a su estilo de vida y lo considera un flagelo para la sociedad. Pero la guerra contra el tabaco viene desde el año 2000, cuando las autoridades prohibieron fumar en los sitios públicos, edificios gubernamentales y en el Ejército. También está prohibida la publicidad sobre el tabaco. Turkmenistán, uno de los países más aislados del mundo, ratificó en 2011 la convención de la OMS para la lucha antitabaco.
En julio pasado, la directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró durante un foro médico internacional en Asjabad que "solamente el 8% de la población fuma en Turkmenistán". "Es la tasa nacional más baja del mundo. Los felicito por este progreso", subrayó entonces. En 1990, 27% de los hombres mayores de 15 años y el 1% de las mujeres fumaban en este país. Las autoridades aúnan esfuerzos con OMS para hacer de la nación centroasiática un país libre de tabaco en el año 2025.
En 2004, el remoto reino himalayo de Bután se convirtió en la primera nación en el mundo en proscribir todas las ventas de tabaco, pero el contrabando desde la vecina India ha socavado en gran medida de la prohibición.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE