Primer Censo Docente reveló que el 39% de los profesores no posee postgrado
El sondeo realizado a 12 mil profesionales determinó también que 7 de cada 10 tuvo formación Católica y que el 69% estudió en una universidad tradicional.

El 39% de los profesores no posee ningún postgrado. Esa es una de las conclusiones que reveló el primer Censo Docente online, organizado por el portal Eduglobal, orientado a docentes y directores de instituciones de educación escolar, y Profedatos, una comunidad en Facebook de profesores que encuestó a más de 12 mil profesionales.
El sondeo determinó que sólo el 16% posee un magíster mientras que el 0,2% (34 personas) declaró tener algún doctorado. En tanto, el 45% dijo poseer algún postítulo.
El objetivo de la evaluación, explicaron sus organizadores, es generar y difundir información estadística actualizada sobre los profesores, que sirva para comprender y construir conocimiento en el ámbito de la docencia.
Entre otros resultados, el sondeo arrojó que 8 de cada 10 profesores tuvo formación Católica, mientras que el 10% fue evangélica.
También, sólo el 8% de los docentes pertenece a un sindicato y el 70% no se encuentra colegiado. Sólo el 20% pertenece al Colegio de Profesores.
Respecto a las remuneraciones, cerca del 30% percibe un salario entre 501 mil y 750 mil pesos, mientras que sólo un 7% recibe 1,5 millón de pesos o más. En esa línea, explicaron los organizadores, hay una relación directamente proporcional entre años de experiencia laboral e ingreso familiar.
FORMACIÓN DEL PROFESOR
El 69% de los encuestados dijeron haber estudiado en una universidad tradicional. El 45% lo hizo en regiones y el 24% en la metropolitana. En tanto, el 20% realizó sus estudios en una institución privada. En la misma línea, 6 de cada 10 profesionales tuvo su educación media en la educación pública.
RESIDENCIA ACTUAL
La encuesta determinó que el el 17% de los profesores vive de allegado, mientras que el 27% tiene casa propia que todavía se encuentra pagando. En tanto, el 24% arrienda y el 16% reside en una vivienda propia que está pagada. La medición incluyó a los que se encuentran trabajando haciendo clases, los que laboran en otras áreas, a los cesantes y jubilados.
HORAS NO RECONOCIDAS
Un dato que llamó la atención de los organizadores del estudio fueron las horas no reconocidas (no pagadas) dedicadas a labores docentes (administrativas, corrección de las pruebas, atención a los apoderados) que invierten los profesionales.
Un 29% confesó que tiene entre 10 a 12 horas en esta calidad; el 21% dijo que entre 4 y 6 horas no les eran reconocidas y un 15% entre 19 a 20 horas. La mayoría de los profesores medidos tiene jornada completa, entre 40 a 45 horas.
MOTIVADOS
El 66% admite estar motivados moderadamente, el 20% dice sentirse muy motivados, mientras que el 14% contesta tener una motivación muy baja.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE