Semana Santa representa para los fabricantes de chocolate hasta el 7% de sus ventas de todo un año
Las empresas del sector esperan que su facturación sea mejor que la de 2008.

Este año no hay crisis que valga para la venta de huevitos de Pascua. A pesar de la contracción del consumo, las principales empresas de confites y chocolates del país esperan una muy buena temporada de ventas. Y la razón tiene que ver, entre otras cosas, con la fecha.
El año pasado, Pascua de Resurrección cayó el 23 de marzo y este año corresponde al 12 de abril. "El año pasado hubo un efecto muy negativo en ventas porque se acumularon todos los gastos familiares los últimos días del mes", dice Macarena Palma, gerente comercial de Foods (que opera las marcas Calaf, Nutrabien y Natur), el holding de alimentos que el grupo Luksic opera a través de CCU.
Y este es un dato no menor, teniendo en cuenta que Pascua de Resurrección es la fecha con mayor consumo de chocolate en el país. "Para nosotros representa entre un 4% y 6% de la venta anual de chocolates y también marca el inicio de la temporada alta de consumo de este producto", sostiene Ignacio Astete, consumer marketing manager de Chocolates Nestlé. Una cifra parecida contempla Empresas Carozzi, que controla Costa y Ambrosoli.
Representa cerca del 7% del volumen total del mercado de chocolates. La cifra es mayor en términos de facturación, ya que son productos de mayor valor agregado", dice Nelson Puebla, asistente de marketing de estacionales de la compañía.
En el caso de Arcor (Dos en Uno), la experiencia es similar. "Es el seasonal más importante de todo el rubro, se vende un mes más de la categoría de chocolates", dice Paulina Herrera, jefe de seasonals de Arcor.
Y si bien todas las compañías tienen claro que hay una contracción en el consumo, no vislumbran una caída en las ventas pues, señalan, este tipo de productos no representa un gran gasto.
ESTRATEGIAS
A diferencia de países como Brasil, donde la tradición indica que sólo se regala un huevito de chocolate grande, en Chile la costumbre es comprar bandejas de huevitos más pequeños para luego hacer arreglos. Para prácticamente todas las empresas, el producto más vendido son las bandejas de huevitos de chocolate macizo.
Pero eso no quiere decir que las compañías no busquen diferenciarse, al contrario. Además de potenciar las marcas de chocolates propias en formato de huevitos de Pascua, una de las estrategias que están llevando a cabo las empresas de confites para renovar la oferta son las licencias. Así, por ejemplo, Ambrosoli lanzó huevitos con personajes de Disney como Art Attack, Hadas y Toy Story. En el caso de Costa, la estrategia es extender sus marcas hacia los huevitos de chocolate como Carezza, Vizzio, Rolls y Orly, entre otros.
En tanto, en Arcor también cuentan con las licencias de Barbie y Shrek, además de potenciar las marcas propias: Dos en Uno, Bon o Bon, Rocklets, Cofler y Aguila. En Calaf también cuentan este año con la licencia de Backyardigans. En tanto, en el caso de Nestlé, el caballito de batalla es la marca Trencito; "se lleva el mayor porcentaje de nuestras ventas", dice Astete. Eso sí, también lanzan huevitos de chocolates bajo las marcas Capri, Crunch, Prestigio y Nestlé Classic.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE