Histórico

Tintín estuvo a punto de llamarse "Pepito" en español

El intrépido reportero Tintín estuvo a punto de llamarse "Pepito" en España, como revela un documento original expuesto en la ciudad española de Vitoria en una muestra sobre el conocido personaje de cómic.

El coleccionista Jordi Tardá presentó hoy una exposición con más de 400 objetos relacionados con Tintín y con su creador, el belga Georges Rémi, más conocido como Hergé (1907-1983), que permanecerá abierta al público hasta el 15 de febrero.

Tardá explicó que decidió sacar a la luz un documento no conocido hasta ahora que constata que Tintín iba a llamarse "Pepito" en las traducciones al español de las primeras publicaciones de Hergé.

En 1952 la editorial belga de distribución de los libros de Tintín, Casterman, decidió promocionar este personaje en otros países traduciendo los ejemplares El secreto del unicornio y El tesoro de Rackam el Rojo al español, el inglés y el alemán.

Inicialmente Casterman decidió llamar Pepito a este personaje en España y así se refleja en la traducción inicial y original de El tesoro de Rackam el rojo, en la que se observa en el texto la palabra "Pepito" tachada y encima el nombre de Tintín.

Como novedad, en la exposición también se exhibe por primera vez el primer autorretrato de Hergé, fechado en 1930, una serie de juguetes relacionados con los personajes de las aventuras de Tintín y un ejemplar de "La estrella misteriosa", que el creador del mítico reportero dedica al rey Balduino de Bélgica.

La muestra sobre el reportero más universal del cómic consta de más de 400 objetos, un quince por ciento de la colección de Tardá.

La muestra está dividida en dos partes en las que se puede admirar, por un lado, el proceso de creación de los distintos números de las aventuras de Tintín y, por otro, un recorrido alrededor del mundo siguiendo los pasos de este personaje a través de los 24 álbumes publicados y de otros dos que quedaron inconclusos.

Como curiosidad, se puede observar el único ejemplar de "Objetivo la Luna" que Hergé firmó junto a los tres primeros astronautas que la pisaron.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE