Histórico

Una de cada cuatro mujeres en Chile padece intestino irritable

Experto explicó a <strong>La Tercera.com</strong> que el origen de esta molesta enfermedad es de orden psicosomático, teniendo gran influencia la forma en que se enfrentan los problemas.

Comúnmente conocido como colon irritable, el síndrome de intestino irritable (llamado así, pues todo el tubo digestivo se ve afectado y no solamente el colon) tiene una incidencia del 25% en mujeres entre 25 y 45 años de edad, época de la vida donde la alta carga laboral y familiar provoca en ciertas personas dolores abdominales, distensión e irregularidades en las deposiciones.

Los síntomas pueden variar dependiendo de cada persona, pues como esta enfermedad crónica está íntimamente relacionada con el sistema nervioso y la forma de enfrentar los problemas emotivos, la manifestación de ellos es variada.

Tal como explica George Pinedo, Cirujano Digestivo de la Universidad Católica, quien señala que "algunas personas por algún motivo somatizan a través del intestino. Y aunque no tienen una lesión orgánica, efectivamente sienten dolor".

CUÁNDO NO ES INTESTINO IRRITABLE
El especialista explica además, que hay que tener cuidado con el autodiagnóstico de esta enfermedad y cuando se presentan síntomas como sangramiento o dolores intensos que invalidan al paciente. Ello, porque esto puede ser una señal clara de otro tipo de patologías, como alguna infección en los intestinos o cáncer.

"El intestino irritable es una enfermedad crónica que nunca produce alteraciones orgánicas, por lo tanto no puede producir sangramiento, ni dolor intenso. Habitualmente es algo tolerable, así es que si existe fiebre o sangramiento probablemente no sea intestino irritable y debe consultar al médico", aclara el doctor Pinedo.

¿INFLUYE LA ALIMENTACIÓN?
Luego de tener un diagnóstico certero de esta enfermedad, el paso siguiente es modificar los hábitos alimenticios, pues la comida aunque no la genera, sí agrava los síntomas.

Es así como el café, las frituras, los condimentos o las legumbres influyen en la exacerbación de los síntomas, por lo que hay que evitar este tipo de alimentos y además, comer en pocas cantidades y varias veces al día.

La recomendación del cirujano digestivo es simple: "cuando se padece de esta enfermedad hay que comer moderadamente, en pocas cantidades y varias veces al día y ojalá tratar de evacuar todos los días a la misma hora. Con estos simples pasos y un mejor manejo de las emociones las personas ven progresos".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE