Opinión

Gobernanza de transformación digital del Estado

César Mejías

SEÑOR DIRECTOR:

En su carta del miércoles 15 de noviembre, María Paz Hermosilla celebra que el gobierno propusiera mediante un proyecto de ley traspasar la Unidad de Gobierno Digital desde la Segpres al Ministerio de Hacienda. En su carta, señala que en Hacienda se concentran tareas como las compras públicas, presupuesto y gestión de personas, entre otros argumentos para justificar este cambio. Si bien estas tareas son importantes, lo son también para la gestión de salud, educación o cualquier otro desafío de gestión en el Estado.

Por el contrario, instituciones como la OCDE al hacer recomendaciones a los gobiernos sobre una institucionalidad digital moderna, resalta dimensiones que no están en el Ministerio de Hacienda.

Una institucionalidad digital debe “guiarse por datos” y “ser abierta por defecto” dice la OCDE, además, debe incorporar desafíos como la ciberseguridad en su diseño.

Actualmente las agendas de apertura y manejo de datos, así como las políticas de transparencia radican en la Segpres y las políticas de seguridad en el Ministerio del Interior.

Desarmar una política de Estado que lleva varios gobiernos, quitándole ejes que son fundamentales en una gestión digital como son el manejo de datos y la transparencia, parece algo apresurado e improvisado.

El Estado de Chile requiere una mejor institucionalidad para avanzar digitalmente, es urgente, y diseños para esto hay varios, pero debe nacer de una discusión profunda y seria, tomando las mejores prácticas internacionales y sin improvisación.

Juan José Soto

Ex director Modernización y Gobierno Digital Segpres

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE