Invertir en proyectos liderados por mujeres: un gran negocio

SEÑOR DIRECTOR:
En vísperas de una nueva conmemoración del 8M, mucho se hablará y escribirá -y con justa razón- sobre las brechas y desigualdades de género que aún persisten en la sociedad. Pero también es una excelente oportunidad para destacar unas cifras de las que poco se dice: los excelentes números que presentan los emprendimientos científico-tecnológicos liderados por mujeres.
A nivel mundial, las startups fundadas o dirigidas por mujeres tienen un 35% más de retorno de la inversión, un 12% más de ganancias y generan casi el doble de rentabilidad que las comandadas por hombres (Kauffman Foundation, 2019). En Chile no es muy distinto: cuando hay financiamiento público las empresas con liderazgo femenino consiguen vender un 20% más y también son más paritarias: en promedio emplean a un 49% de mujeres.
Emprender e innovar, cuando lo hacen las mujeres, no solo mejora la equidad, genera ejemplos de empoderamiento y promueve la diversidad: también, como dicen las cifras, puede ser un gran negocio.
Evelyn Silva Moreno
Directora ejecutiva del Consorcio Ciencia e Innovación 2030 (U. Mayor, U. de Atacama, U. Autónoma y U. de Tarapacá)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE