Mejora de la protección social

SEÑOR DIRECTOR
Esta pandemia es como una maratón. En esta desgastante carrera destaco el diálogo y apertura mostrados por el ministro de Hacienda que, junto a sus equipos, lograron aprobar bonos y préstamos a más de 2 millones de hogares en momentos en que la mayor parte de la población está en cuarentena, demostrando lo que se pedía: coordinación con las medidas sanitarias.
El esfuerzo fiscal para mitigar los embates de la pandemia, más del 10% del PIB, es similar al realizado por economías desarrolladas como Australia, Francia o Canadá. En concreto, las medidas recientemente aprobadas buscan entregar recursos a grupos, identificando a los más afectados, con ingresos superiores al ingreso mínimo hasta los dos millones de pesos. Además, mejora el Ingreso Familiar de Emergencia simplificándolo, aumentando la cobertura y el monto otorgado a la población por debajo del salario mínimo. Brinda soporte a pensionados y otorga a municipios la oportunidad de postergar contribuciones y patentes comerciales. En cuanto al empleo, genera incentivos de formalización que, justamente en esta crisis, vimos lo fundamental para identificar y asistir rápidamente. También cuenta con apoyo a las Pymes otorgando créditos comerciales a tasa cero en Banco Estado y otras facilidades.
El desafío de implementar estas medidas con la misma agilidad de su aprobación es real y existe experiencia del 2020 que debiera ayudar. Desde mi vereda, la economía del cambio climático, decirle que estas medidas en el muy corto plazo y direccionadas a grupos en específico, también ayudan a construir una visión de largo plazo, donde se prepara gradual y responsablemente el camino al desarrollo sustentable.
Luis Gonzales-Carrasco
Coordinador Económico en Cambio Climático Clapes UC
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE