Bafici 2012: Documental chileno gana competencia de DDHH
Entre los destacados también estuvo la película chilena "De jueves a domingo" de Dominga Sotomayor, la israelí "Policeman" y la francesa "Tomboy"

Entre los destacados también estuvo la película chilena "De jueves a domingo" de Dominga Sotomayor, la israelí "Policeman" y la francesa "Tomboy"
Sibila, primer largo de la documentalista Teresa Arredondo, fue la ganadora de la competencia de derechos humanos en el Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI) versión 2012. Se trata de un documental autobiográfico –estrenado en el festival de Toulouse- acerca de Sybila Arredondo, la antropóloga y viuda del escritor peruano José María Arguedas. La película, dirigida por su sobrina Teresa, retrata episodios de su vida antes de la condena que la dejara prisionera 15 años en el Perú por ser sospechosa de participar con Sendero Luminoso, y la retoma luego de su liberación a los 66 años en 2003. "Sibila" no solo explora la vida de una de las mujeres más fuertes y polémicas de la lucha latinoamericana a través de entrevistas y archivos, sino que entrega un potente retrato del reencuentro familiar entre ambas mujeres luego de una vida de ausencia.
El año pasado, la directora había ganado el Festival de Cine B con Mis días con Matilde, documental corto sobre su abuela, la escritora Matilde Ladrón de Guevara. Sibila se estrenará en Chile este 2012.
Otras películas premiadas durante el BAFICI -que como en años anteriores presentó más de 400 películas, además de charlas, conciertos y funciones gratuitas- fue el Israelí Nadav Lapid por Policeman, ganador de mejor director y mejor película en la Competencia Internacional. Papirosen de Gastón Solnicki a mejor película de la Competecia Argentina y É na Terra não é na Lua del portugués Gonçalo Tocha por mejor película en la categoría Cine del Futuro.
De jueves a domingo -primer largometraje de Dominga Sotomayor- obtuvo una mención en el Premio Feisal (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina). El film, que en febrero ganó el Tigre en el Festival de Rotterdam, se inmiscuye –como un chico escuchando a escondidas detrás de la pared- en la intimidad de las últimas vacaciones de un matrimonio al borde del divorcio. Un retrato familiar a través de los ojos extrañados de los niños, especialmente la hija mayor, donde la tensión se percibe en esos pequeños datos que es posible para un niño recolectar de los adultos; el gesto sutil, la conversación a media voz. Una road movie –que como toda road movie- anuncia un futuro incierto, donde los paisajes áridos del norte de Chile se mezclan naturalmente en el terreno fértil de la memoria.
En este mismo marco de niños protagonistas en primera persona –que describen el mundo desde sus propios ojos y alejados del paternalismo del adulto narrador- se encuentra Tomboy, la segunda película de la francesa Céline Sciamma que obtuvo el premio a mejor actriz por el rol de su protagonista Zoé Hernan en la Competencia Internacional. Laure es una preadolescente de sobrecogedora belleza andrógina. Mikael es un chico tímido y de rasgos finos ("distinto a los otros" le dirá Lisa, la amiga del barrio e interés sentimental). Laure y Mikael son la misma persona. Cuando sus padres deciden mudarse a otra ciudad, Laure determina empezar de cero; en casa, la belleza andrógina, en el barrio, el chico nuevo. Una película -que se podría entender como una versión más contemplativa y menos trágica de Boys Don't Cry (Kimberly Pierce)- acerca de la identidad sexual pero, sobretodo, acerca de ese excitante e incomodísimo despertar a la adolescencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE