Paula

Una vuelta a la tradición del campo chileno

Entre el lago Ranco y Maihue el centro campestre Mavidahue despliega sus 700 hectáreas. Rodeados por los bosques de selva Valdiviana, estos pioneros del agroturismo entregan a los huéspedes la experiencia de un turismo diferente, un turismo rural.

Levantarse en la mañana y ordeñar una vaca para tomar leche en el desayuno, es una práctica muy alejada del mundo citadino del que muchos estamos acostumbrados, o asear animales y prepararlos para su día o esquilar una oveja y limpiar su lana. Todo esto, son costumbres que nos identifican como chilenos. Y son justamente estas tradiciones arraigadas en nuestro campo las que en Mavidahue se quieren rescatar.

Y mientras se está ahí, todo es presenciado por una casa patronal de 100 años que está decorada con elementos antiguos y clásicos del mundo campesino. Además de cabañas, un spa, un quincho, una piscina y espacio para deportes.

El día puede terminar con un buen asado de cordero al palo, acompañado de un vino chileno. Todo esto luego de haber ido a pescar con mosca o haber caminado por algún sendero. Imágenes y momentos que este centro de turismo rural buscan tatuar en los comensales que los visitan.

¿Cómo llegar?

Se accede a Mavidahue directo desde el camino que une la Ruta 5 Sur con Futrono (Kilómetro 850 justo en el cruce Reumén). Luego hay que seguir hasta Llifén, camino de unos 20 Kms. Una vez en Llifén se  toma el camino Llifén - Maihue, hasta llegar a Mavidahue.

Precios

Los precios en temporada alta –desde la segunda quincena de diciembre hasta marzo- por una cabaña estándar es de $70.000. El resto del año es temporada baja –desde marzo hasta la primera quincena de diciembre- y los precios van desde $45.000 por una cabaña para 5 o 6 personas, $40.000 para una de 3 y 4 personas y $35.000 para dos personas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE