Cómo aprender de los errores y fracasos en una empresa
En este nuevo capítulo, cuatro emprendedores nos cuentan cuáles han sido los desaciertos más grandes a la hora de formar sus negocios y qué oportunidades nacieron de ellos.

[video url="https://rudo.video/vod/bJjVrV?autostart=false"]
El primer trato que firmó NotCo resultó un completo fracaso. Y terminó antes de que sus productos fueran exhibidos en las góndolas del supermercado. Estuvieron día y noche trabajando en el pedido de sus mayonesas, se enfocaron en el envase de los productos, impresos con tinta vegetal, "y lo más hermoso que había en packaging en ese momento", recuerda Pablo Zamora, cofundador de la empresa, en este capítulo de El Club de los Obstinados.
Pero no contaron con que las cajas serían subidas y bajadas de camiones, y que, como fue el caso, no soportarían tantos golpes. "Fue bien dramático, porque habíamos invertido todo en ese pedido", cuenta Zamora, sobre lo que sacaron en cuenta para aprender de los errores de aquella vez.
Pero, gracias a eso, aprendieron a balancear cuándo arriesgarse y cuándo no, siguiendo el concepto de no siempre elegir las "Low Hanging Fruits", o las frutas que cuelgan más abajo en el árbol, que serían las oportunidades más fáciles de ver, pero no siempre las mejores.
Para Verónica Oliva, la palabra "fracaso" no existe, sino que se trata de aprender de los errores y sacarles partido. Y sabe mucho de eso, ya que Red Almacén no partió como es hoy, sino como una forma de desligarse un poco de su almacén y tener más tiempo con su hijo. En el camino, también intentó establecer una tienda de ropa y un jardín infantil que no prosperaron.
"Toda esa experiencia me permitió no cometer los mismos errores, no dejarme llevar tanto por las emociones y no olvidar la importancia del modelo de negocio y los números", dice Oliva, sin perder el foco de para qué y por qué está emprendiendo.
Y esa, según el creador de Green Glass, Óscar Muñoz, esa la clave. "He tenido depresión dos veces, y las dos han sido porque me alejé del foco original, de hacer las cosas con amor y disfrutar", dice Muñoz, en este nuevo capítulo de nuestro podcast, para aprender de los errores en tu negocio.
Para saber más de estas historias, escucha nuestro podcast El Club de los Obstinados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.