
Canciller insiste en defensa a participación de Chile en Brics: “Esto no significa un paso hacia la incorporación”
Van Klaveren aclaró que el país “no participó en las deliberaciones internas de Brics, tampoco participó en la negociación de la declaración final".

En la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el canciller Alberto van Klaveren reiteró la defensa a la participación de Chile en la Cumbre del Brics en Brasil, haciendo énfasis en que no se participó en las deliberaciones internas, ni en la declaración final.
La instancia tenía como objetivo conocer los antecedentes disponibles y las medidas que se adoptarán frente al anuncio realizado por el Presidente de los Estados Unidos, respecto de la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de cobre a partir del próximo 1 de agosto.
Es en este marco, que el canciller defendió la participación en la cumbre, indicando que: “Nosotros fuimos a la reunión de Brics, lo hicimos como un país invitado y efectivamente lo hicimos porque un país muy cercano a Chile que nos interesa, Brasil, tuvo la deferencia de invitarnos”.
“No solamente a nosotros, invitó también a otros tres países de América Latina, países con los cuales tenemos coincidencias importantes. Estaba México, Uruguay y también Colombia”, explicó el ministro.
Junto con ello, Van Klaveren especificó que “Chile no participó en las deliberaciones internas de Brics, tampoco participó en la negociación de la declaración final e incluso, estando abierta la posibilidad de adherir a la declaración, tampoco lo hicimos. Esto no significa un paso hacia la incorporación a Brics, significa una política similar a la que adoptó Chile muchos años atrás”.
En esa línea, el canciller destacó que en la instancia el Presidente Gabriel Boric abordó la “agresión rusa a Ucrania” y aclaró que “esto no significa en absoluto tampoco una cercanía especial con Irán”.
Asimismo, expresó que: “Tenemos canales de conversación con el representante comercial de Estados Unidos, con el Departamento de Comercio, con el sector privado en Estados Unidos, a través de nuestra embajada en Estados Unidos y también, obviamente, nosotros hablamos de la cooperación interministerial, no porque creamos que eso es la fórmula mágica, sino que simplemente el Estado tiene que actuar de manera unitaria y creemos que la colaboración que hemos alcanzado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.