
Chahuán (IND. PL), Lorca (IND. FRVS), Murath (PNL) y González (UDI) se enfrascan en duro debate por seguridad y justicia
Los cuatro candidatos coincidieron en una reforma al Poder Judicial, sin embargo, se diferenciaron en proyectos y énfasis.

Sabas Chahuán (IND. PL), Gustavo Lorca (IND. FRVS), Maximiliano Murath (PNL) y José Miguel González (UDI) se encontraron en la Mesa del Poder del programa por streaming de LT Desde la Redacción y los candidatos a diputados debatieron sus posturas en torno a seguridad y al funcionamiento del Poder Judicial.
“Jueces con el narcotráfico, jueces que se les escapan los sicarios, o sea, esta cultura es un escándalo, la gente se da cuenta en la calle, si la gente no necesita ser abogado, ni fiscal, ni defensor, para darse cuenta que no están haciendo la pega, y hay que hacer una serie de medidas para que hagan la pega”, apuntó desde el inicio Murath, candidato del distrito 9 (Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca).
González, quien postula en el mismo distrito, coincidió con Murath, señalando que “hace falta un giro drástico en la justicia en este país, no se toma con suficiente urgencia que el sistema de justicia tenga cerca del 15% de la confianza de los chilenos, la confianza en el sistema judicial es clave para salir de esta crisis de seguridad, porque se traduce en no denuncia, lo que no se denuncia no existe”.
“Estoy de acuerdo que modificar el Ministerio Público, la justicia, sí, la manera es cómo”, expresó Lorca, candidato por el distrito 12 (La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo).
Fue en ese marco, que fueron consultados por su posición en el caso de la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, en donde se armó una discusión en torno al sistema de nombramiento de los jueces.
“Estoy diciendo que la izquierda en este país en el primer proceso constituyente, el referente de Jeannette Jara, y lo que ha empujado en la Cámara la izquierda ha sido politizar el Poder Judicial y eso es un riesgo muy grande y no es la solución. Yo creo que los dardos hay que centrarlo en el sistema disciplinario dentro del Poder Judicial”, acusó González.
Por su parte, Chahuán planteó que “puede ser que en Chile haya coincidido, pero hay gente de derecha, académica de derecha, que siempre ha planteado que hay que elegir por votación popular los jueces, como en Estados Unidos. Yo no estoy de acuerdo, ¿ya?“.
Los cuatro candidatos coincidían en una reforma al Poder Judicial, sin embargo, planteaban diferentes proyectos e ideas.
Seguridad y migración
El candidato del Partido Nacional Libertario, Murath, planteó durante el debate que se debe deportar a las personas extranjeras con situación irregular en el país. “¿Por qué no echan a los inmigrantes ilegales? ¿Por qué no hacen la pega? ¿Por qué no nos sacan?“, apuntó.
A lo que Chahuán respondió que “echémoslo, pero hay un tema muy sensible. Nos podemos hacer un campo de concentración como Gaza. Resulta que Maduro no recibe. Yo tengo una tesis de que Maduro hizo un poco lo que hizo Fidel Castro con los marielitos.
“¿Te acuerdas de esta cara cortada en la película? De esos bolas cárceles. No se olviden que el tren de Aragua nació en la cárcel de Tocorón, en la provincia de Aragua. Entonces, este gallo se sacó un problema y no recibe venezolanos. Lo único que recibe son los que van escapando y no los extradita, los asesinos del teniente Ojea, etc.“, añadió en su explicación.
Sin embargo, Maximiliano Murath cuestionaba tajantemente el porqué no los echan, y sostuvo que “hay que echarlo. (...) Por Bolivia, que se va y por dónde se sale”.
Mientras que González acusó que “lo más grave de decir que lo hecho espectacular este gobierno, que es derechamente falso, es que este gobierno es cómplice de la crisis de seguridad que estamos viviendo, porque son los mismos que arengaron y le echaron bencina al fuego durante el estallido, validaron la violencia, votaron en contra”.
En respuesta, Gustavo Lorca expresó que “efectivamente, el gobierno y las actuales autoridades actuaron de forma, yo creo que irracional en un momento y dijeron cosas que efectivamente no tenían ningún sustento fáctico en los hechos, ¿vale? Y se equivocaron. La vuelta de carnero, ¿por qué se produce, como les gusta decir a ustedes, por qué se produce el cambio? Porque otra cosa es con guitarra".
Revisa el intenso debate aquí:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE