Elecciones PS: cara a cara, ¿qué integrantes de cada lista ingresaron al comité central?
Esta jornada el Tribunal Supremo de la colectividad entregó el listado de los 30 militantes que formarán parte de la dirección de la tienda. Se ratifica a Maya Fernández como la más votada (4.573), mientras que la lista de Elizalde es la que más consejeros tiene para la instancia nacional con 21 cupos.

El pasado 26 de mayo el Partido Socialista realizó sus elecciones internas para poder elegir a sus máximas autoridades. Fue un proceso complejo, donde hubo una serie de cuestionamientos y disputas por el conteo de votos, lo que atrasó todo el cronograma previamente establecido.
Es así, como 17 días después de que los militantes salieran a las urnas, y tras una solicitud de reconteo de sufragios, hoy se definió quienes integrarán el comité central de la tienda. La máxima instancia de resolución socialista, está conformado por 110 integrantes: 30 escaños nacionales y 80 regionales. Será dicha instancia, la que ahora constituida deberá elegir, de acuerdo a las mayorías, al presidente, al secretario general y al resto de la futura mesa socialista.
Si bien antes el comité central incluía también a presidentes regionales y a miembros de la juventud socialista, con la nueva ley de financiamiento de partidos políticos la colectividad -al igual que otras tiendas- debió reformular parte de sus estatutos y con ello también parte de la estructura del comité central.
Esta jornada el Tribunal Supremo del Partido Socialista entregó mediante un comunicado los resultados de quienes ingresarán al Comité Central de la tienda. Aunque no se dieron los totales obtenidos por lista, sí se entregaron los votos que cada uno de los miembros logró capitalizar durante el proceso eleccionario.
En ese sentido Maya Fernández fue la que más apoyos obtuvo de los militantes (4.573), seguida por el actual timonel PS, Álvaro Elizalde (4.327), mientras que más atrás quedó Isabel Allende con 2.494. Por lo que ahora se abre un debate interno respecto a si será ella o el actual timonel, quienes liderarán la tienda por los siguientes dos años.
Mientras que de los 30 integrantes de la instancia, 21 fueron miembros de la lista del senador Elizalde y solo 9 de la liderada por la diputada Fernández. Ahora, los principales integrantes de ambas listas que se suman al comité central de la colectividad son:
Recuperación y cambio socialista
Mahmud Aleuy: El ex subsecretario del Interior del gobierno de Michelle Bachelet no estaba en la primera línea del PS previo a esta elección. Su rol en la campaña estuvo marcado por la disputa que mantuvo con su examigo Camilo Escalona, disputa que graficó la separación de la corriente interna Nueva Izquierda. Esto luego que Aleuy realizara duros cuestionamientos a Álvaro Elizalde y asegurara que la tienda "pasó de la irrelevancia a la insignificancia". Días antes de la votación, una carta de Aucán Huilcamán cuestionó su presencia en la lista de Maya, criticando su actuar con La Araucanía mientras estuvo en el gobierno. Aleuy es considerado un "duro" dentro del PS.
Maya Fernández: Fue la que encabezó la lista Recuperación y Cambio Socialista. Perteneció a la corriente Grandes Alamedas, liderada por su tía, la senadora socialista Isabel Allende, pero dejó de formar parte de este movimiento hace un par de años. Ejerció como presidenta de la Cámara de Diputados. Aún no está claro qué posición será la que ocupe en la nueva mesa del PS. Es sobrina del expresidente Salvador Allende.
Fernando Atria: Abogado. Participa de la Casa Común, que es un movimiento que agrupa a distintas personalidades del ámbito político, deportivo, cultural, etc. Atria se ha mostrado cercano al Frente Amplio, especialmente al diputado Gabriel Boric. Es considerado de "izquierda" dentro del PS. Cumple un rol más institucional dentro del partido y de la lista de Maya. Ex candidato presidencial.
Marcelo Schilling: Actualmente ejerce como diputado por el distrito 6 de la Región de Valparaíso. Desde 2006 que está en el Congreso. Fue subsecretario de Desarrollo Regional durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Pertenece a la corriente interna del PS de la Nueva Izquierda. Fue uno de los primeros militantes que impulsó la idea de que existiera una alternativa para competirle al timonel Álvaro Elizalde.
Unidad Socialista
Isabel Allende: Cara y rostro de la campaña del actual timonel del PS, Álvaro Elizalde. Cumplió el rol de expresidenta del partido. Actualmente es senadora por la Región de Valparaíso. Fue precandidata presidencial. Es tía de Maya Fernández, quien lideró la lista contraria a la suya. "El que Maya sea la primera mayoría no significa que tiene que ser la presidenta del PS", dijo tras conocerse los primeros resultados del proceso. Es cercana a Andrés Santander, secretario general de la tienda. Lidera el movimiento interno de las Grandes Alamedas.
José Miguel Insulza: No formaba parte del comité central del partido desde 1998, cuando fue el congreso del PS en Concepción. Senador por la Región de Arica y Parinacota. Si bien en su momento mantuvo diferencias con Elizalde debido a la decisión de que no integrara la comisión prelegislativa de Seguridad, convocada por Sebastián Piñera, igual, finalmente, optó por sumarse a la lista que lideraba el actual timonel PS.
Sadi Melo: Alcalde de la comuna de El Bosque. Es el jefe comunal más antiguo de Chile, ejerciendo el cargo desde 1991. Profesor de la Universidad Técnica del Estado. Los Melo son considerados como una dinastía clave dentro del Partido Socialista.
Emilia Nuyado: Diputada huilliche-mapuche que representa a la Región de Los Lagos. Estuvo a cargo de la interpelación al ministro del Interior, Andrés Chadwick, tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca. Es su primer periodo en el Congreso, donde ha destacado por su trabajado legislativo en materia indígena. Ha sido una dura crítica de la gestión del ex subsecretario del Interior, el socialista Mahmud Aleuy, por su desempeño respecto a cómo se enfrentó la violencia rural en La Araucanía.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE