Política

Ministro de Agricultura de Allende: pesar en la izquierda por muerte de Pedro Hidalgo

"Honor y gloria compañero Pedro Hidalgo. Buen viaje”, escribió el ministro Esteban Valenzuela.

En Talca, Región del Maule, falleció este sábado el exministro de la Unidad Popular Pedro Alberto Hidalgo Ramírez.

“Hoy bajamos nuestras banderas para rendir homenaje a un compañero leal, íntegro y consecuente. Su memoria permanecerá viva en las luchas del presente y del futuro”, expresó el Partido Socialista en un comunicado en el que expresan sus condolencias a la familia.

El Presidente Gabriel Boric también se sumó a las muestras de pesar por el deceso de Hidalgo en una publicación en redes sociales.

“Mis respetos a su legado y un abrazo grande a la familia de don Pedro Hidalgo. Un hombre comprometido con una sociedad más justa que pagó con cárcel y exilio la dignidad de sus convicciones”, expuso el Mandatario.

Rol clave en reforma agraria

El ingeniero agrónomo nacido en 1936, padre de dos hijos, tuvo un rol clave en la implementación de la reforma agraria durante el gobierno de Salvador Allende.

Hidalgo se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de INDAP en 1972 y como ministro de Agricultura en 1973.

Esteban Valenzuela, actual titular del Minagri, se refirió en redes sociales al deceso de su antecesor, lamentando su partida.

El secretario de Estado destacó que Hidalgo fue también director de Planificación de la Reforma Agraria, cargo “con el que estuvo fuertemente comprometido”.

“Mi saludo fraterno y consuelo a la familia y amigos de Pedro en este difícil momento de su partida. Honor y gloria compañero Pedro Hidalgo. Buen viaje”, escribió Valenzuela.

También se manifestó en redes sociales la Fundación Allende.

“Dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de nuestro país”, resaltó la organización.

Tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, estuvo preso en la cárcel de Chillán, con un paso por Isla Quiriquina, hasta febrero de 1974.

Entonces, según la información que pudo recopilar, fue liberado por error ante una solicitud que hizo Augusto Pinochet para que excarcelaran al sobrino de un colaborador que se llamaba también Pedro Hidalgo.

Vivió luego el exilio y retornó a Chile en 1988.

Su libro “Del fuego a la luz”, recoge sus vivencias.

“Fue designado ministro durante uno de los momentos más significativos de nuestra historia, donde aportó con compromiso y visión al proceso de transformación social liderado por la Unidad Popular. Su desempeño en esa función fue la culminación de una vida dedicada al servicio público y a las causas del pueblo chileno”, destacó el PS en un comunicado.

En el texto, dan cuenta de aspectos de su biografía partidaria.

“Nacido en Antofagasta, en el seno de una familia de tradición radical, se trasladó a Santiago para estudiar en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde inició su compromiso con la militancia socialista. Estudió Agronomía en la Universidad Austral, como alumno de esa casa de estudio asumió como secretario general de la Juventud Socialista, luego trabajó en organismos como la FAO, la Corporación de la Reforma Agraria y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), destacando por su compromiso técnico y político con el desarrollo rural y la justicia social”, señalan.

Más sobre:ObituarioSalvador AllendeUPReforma agrariaPSPedro HidalgoGabriel Boric

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE