Política

“Por la unidad y paz de Chile”: Matthei organiza acto por nuevo aniversario del estallido social

El encuentro -que tiene como objetivo reflexionar sobre la fecha"- se realizará este viernes en la iglesia De la Veracruz, ubicada en la denominada zona cero de las protestas y que fue quemada en el marco de las manifestaciones.

“A seis años de la grave crisis institucional y de violencia que enfrentó Chile, nos reunimos a reflexionar sobre el país que juntos queremos construir en unidad”.

Así empieza la invitación que durante este miércoles comenzó a llegar a distintos dirigentes de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Demócratas y Amarillos, para participar del encuentro que su abanderada, Evelyn Matthei, está preparando para conmemorar el sexto aniversario del estallido social de 2019.

El hito se realizará este viernes 17 de octubre, a las 13:00 horas, en la iglesia De la Veracruz, ubicada en pleno barrio Lastarria, y que se transformó en un símbolo del estallido social, tras ser quemada durante las protestas del 12 de noviembre de 2019, una de las jornadas más violentas del estallido.

12.11.1019 IMAGENES DE LA IGLESIA DE LA VERACRUZ UBICADA EN EL BARRIO LASTARRIA QUEMADA EN LA MANIFESTACION DEL MARTES 12 DE NOVIEMBRE 2019 FOTO: JUAN FARIAS LA TERCERA ESTALLIDO SOCIAL - INCENDIO - TEMPLO - DAÑOS - VISTAS - INTERIOR - EXTERIOR - PATRIMONIO JUAN FARIAS

Al lugar se espera lleguen los presidentes de partido Rodrigo Galilea (RN), Guillermo Ramírez (UDI), Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli), Ximena Rincón (Demócratas) y Andrés Jouannet (Amarillos), junto a otras figuras del sector como Maria Aylwin, Lucía Santa Cruz, y alcaldes, entre ellos Mario Desbordes (Santiago), para participar de una acto con el objetivo de reflexionar sobre la fecha “por la unidad y paz de Chile”, según se lee en la invitación.

Al respecto, el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, explicó a La Tercera que “para nosotros es muy importante generar un espacio y punto de encuentro que nos permita reflexionar sobre lo ocurrido hace seis años. Fue un momento trágico para Chile. Estuvimos al borde de un quiebre democrático y la violencia irracional se tomó las calles del país”.

En esa línea, agregó que “estamos convencidos de que podemos sacar muchísimas lecciones y aprendizajes, para entender que el camino de la violencia, la amenaza a la democracia, los llamados a la desobediencia civil y el querer entrar a patadas a La Moneda es algo que jamás se debe repetir. Y creemos que en momentos en que enfrentamos una nueva elección se requiere unidad y carácter para conducir una nueva etapa de Chile, y eso es lo que queremos poner encima de la mesa de discusión también”.

Y agregó: “Este es un acto sentido, reflexivo y lleno de simbolismos. Volvemos a la zona cero y a un símbolo de la irracionalidad y la barbarie para decir que Chile no permitirá, nunca más, que quememos las calles y ataquemos a los nuestros y a nuestros carabineros”.

Matthei ha sido una de las figuras más críticas de ese periodo durante la actual campaña presidencial, donde no ha dudado en apuntar contra el rol del partido del Presidente Gabriel Boric (Frente Amplio) en las protestas.

“Tienen que dar cuenta de su actuación durante toda esa época”, dijo hace unos meses. En otra ocasión aseguró que el estallido “fue organizado, pero también contó con el apoyo popular”.

Sobre la eventualidad de que se generen nuevas protestas en un gobierno de derecha, afirmó -en agosto pasado- que “yo de verdad no le tengo miedo al estallido porque para que haya un estallido tiene que haber respaldo popular".

Más sobre:Evelyn MattheiLa Tercera PM18/OChile VamosEstallido social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE