Por Cristóbal Fuentes¿Qué hacer con Frei? Directiva de Huenchumilla se reúne para definir el futuro del militante más desafiante de la DC
La mesa decidió enviar los antecedentes del encuentro entre el expresidente y José Antonio Kast al tribunal supremo. El hecho de que el organismo esté encabezado por una militante cercana al PC es algo mantiene en alerta a la colectividad.

A las 12:20 de este miércoles, el senador Francisco Huenchumilla entró raudo, sin dar declaraciones, a la sede de la Democracia Cristiana (DC). Estaba por enfrentar la primera crisis de su periodo como timonel de la colectividad: el acercamiento que tuvo Eduardo Frei Ruiz-Tagle con José Antonio Kast, el abanderado de la derecha, en desmedro de la candidatura de Jeannette Jara.
El senador llegó a la sede para encabezar una reunión de mesa. El objetivo era uno: analizar el gesto del expresidente con Kast y evaluar si amerita sanciones. Hasta el cierre de esta edición, el encuentro aún se desarrollaba y sus integrantes redactaban un comunicado.
Lo que se resolvió en el encuentro fue enviar los antecedentes del caso al tribunal supremo, organismo encargado de determinar sanciones.
La foto de Kast y Frei fue un golpe duro para la DC. Aunque todos sabían que el exmandatario no simpatiza con la candidatura de Jara, militante del Partido Comunista (PC), no esperaban que tuviera un gesto tan explícito con el republicano.
Al ingreso, la secretario nacional de la DC, Alejandra Krauss, adelantó que las opciones sobre la mesa son “poner los antecedentes a disposición del tribunal supremo” y “citar a una reunión al expresidente”, quien recientemente viajó a Asia. “A la China comunista”, ironizó la dirigente.
En la DC son conscientes de que tienen un gran problema entre manos. En el comando de Jara han elevado el tono. Esta mañana, la vocera Gael Yeomans (Frente Amplio) reconoció que “lo que uno espera es que los militantes de la DC respalden a nuestra candidata. Eso los involucra a todos”.
En el oficialismo y la DC consideran que el acercamiento de Kast con Frei facilita que el candidato republicano se muestre como una alternativa moderada, lo que, temen, podría quitar terreno a Jara en su misión de conquistar al electorado de centro.
Lo que algunos militantes DC miran con atención es la composición del tribunal supremo. El organismo es encabezado por Julia Panez, quien tiene una conocida cercanía con el PC: fue fichada por Irací Hassler, militante comunista, cuando ella era alcaldesa de Santiago. Se desempeñó como directora de asesoría jurídica del municipio.
Eso, temen algunos en la DC, podría inclinar la balanza hacia sancionar a Frei.
En el partido pocos respaldan el actuar del expresidente. Sin embargo, son varios los que creen que suspenderlo o expulsarlo terminaría por ser perjudicial para la colectividad. Lo quieran o no, es el único expresidente que tienen en sus filas y es reconocido como el mayor liderazgo de la Falange, aunque ha dejado de hacer vida partidaria.
De hecho, algunos militantes recuerdan que el último acercamiento activo que tuvo a la colectividad fue cuando Carolina Goic fue la candidata presidencial de la DC, en 2017.
En el partido identifican que el punto de quiebre entre el exmandatario y su partido fue cuando su hermana, Carmen Frei, asumió la presidencia de la colectividad, en 2021. La mala relación entre ambos ha sido motivo de tensión desde entonces. Para dar cuenta de eso, en el partido aseguran que el año pasado organizaron dos eventos para conmemorar la muerte de Eduardo Frei Montalva: uno para que asistiera cada hermano.
Frei ha acumulado un largo historial de desencuentros con la DC. Un episodio hasta ahora desconocido es que el tribunal supremo estuvo dispuesto a sancionarlo el año pasado, a raíz del apoyo que él entregó a los entonces candidatos a alcalde Jaime Bertín (independiente) y Maximiliano Luksic (quien compitió en un cupo de la UDI). En esa ocasión, desde la directiva de Alberto Undurraga se hicieron gestiones para evitar un castigo al exmandatario, por apoyar a postulantes fuera del pacto que formó la DC con el oficialismo.
En 2017, Frei respaldó la candidatura al Senado de Camilo Escalona (PS), en desmedro de los candidatos de la DC. Eso le valió llegar al tribunal supremo. El exmandatario también generó controversia cuando se pronunció por el “Rechazo” en 2022 y por el “A favor” en 2023, en el marco de los plebiscitos constitucionales, pese a que la DC institucionalmente estuvo por el “Apruebo” y el “En contra”, respectivamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.


















