Política

Remedios a domicilio para pacientes crónicos y rebajas en medicamentos: Jeannette Jara detalla propuestas en materia de salud

La abandera del oficialismo presentó promesas de su plan de salud en su eventual gobierno esta jornada durante su estadía en Osorno en medio de su gira nacional.

Santiago 14 de agosto 2025. Jeannette Jara se reune con el Comite Ejecutivo de la Central Unica de Trabajadores. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Este martes, la candidata del pacto “Unidad por Chile”, la militante comunista Jeannette Jara, presentó dos propuestas en materia de salud durante su gira nacional, que esta jornada tuvo un encuentro ciudadano en la comuna de Osorno, en la Región de Los Lagos.

En esta nueva etapa de la candidatura y en su despliegue nacional, la abanderada presidencial presentó las iniciativas, que no estaban incluidas en el programa de gobierno inicial, pero sí en los lineamientos programáticos plasmados en el documento “Un Chile que cumple”, presentado en agosto.

Así, la abanderada prometió la entrega de medicamentos a domicilio para pacientes crónicos y la rebaja en el precio de los remedios, a través de una receta ya conocida, como un convenio entre la Central de Abastecimiento (Cenabast) y las distintas cadenas de farmacia (ley Cenabast).

Desde Osorno, acompañada por la exministra de Salud del primer gobierno de Michelle Bachelet, Soledad Barría, Jara presentó la iniciativa “Remedios ya”.

Jara detalló que la propuesta es “para que lleguen a domicilio los remedios de las personas que son enfermas crónicas y mayores de 65 años de todo el país”.

“En alguna localidad esto ha empezado recién a pilotearse, y creemos que con los recursos que tiene nuestro país es posible llegar a todos los hogares, sobre todo pensando que esto va a disminuir mucho la merma de remedios vencidos y no retirados”, sostuvo Jara.

La candidata resaltó la idea, señalando que también significaría un “alivio” para las personas cuidadoras que deben dejar a sus familiares a solas para concurrir a retirar sus medicamentos.

La segunda promesa de campaña guarda relación con disminuir el precio de los remedios y así ayudar a las familias a no destinar grandes sumas de dinero en tratamientos.

“El gasto de bolsillo de las familias en tema de remedios es muy alto y esperamos bajarlo a través de un convenio de Cenabast con las distintas farmacias, con precios que tengan un estándar que esté regulado de acuerdo a lo que efectivamente valen y una razonabilidad en materia de la utilidad propia que pueda tener la farmacéutica, pero que no se dispare esto y termine siendo un suplicio para las familias, y esto contribuye en un ahorro para el bolsillo”, agregó Jara.

Barría apoyó ambas iniciativas y las consideró “medidas muy importantes”. “Esto va a ser un alivio y va a ser muy bien recibido por todas las familias chilenas”, agregó la ex secretaria de Estado.

Otras propuestas de Jara en salud

Las iniciativas dadas a conocer esta jornada no formaban parte del programa presidencial presentado ante el Servicio Electoral (Servel) en el contexto de las elecciones primarias. En el documento de siete páginas, a modo general, se detallaba la intención de la reducción de las listas de espera y el fortalecimiento de la salud primaria, como “columna vertebral” del sistema, otorgando “inversión directa”.

En el punto cuatro de las “medidas prioritarias”, el programa presidencial agrega: “Impulsaremos una reforma del sistema de salud para avanzar hacia un modelo universal, integrado y solidario. Reduciremos listas de espera, a través de la reducción de los tiempos de espera, de los tiempos de entrega de exámenes y la ampliación del número de especialistas”.

“Ampliaremos la red pública de salud mental y aumentaremos de forma sostenida el presupuesto en salud pública. Fortaleceremos la atención primaria en salud (APS) profundizando la estrategia APS universal y mejorando la integración y coordinación con los demás niveles de atención. Fortaleceremos un Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género y derechos humanos, apoyando económicamente a las personas cuidadoras no remuneradas”, añade el documento.

Con todo, tras la elección donde resultó ganadora a fines de junio, se presentó el documento “Un Chile que cumple”, donde están contenidas los anuncios realizados esta jornada y otros, como especialistas en terreno, atención primaria universal, el aumento de la capacidad de la red asistencial y una estrategia integral contra el cáncer.

Más sobre:Jeannette JaraPropuestasSaludRemediosPacientes crónicos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE