
Rosa Oyarce (RN): “La Cámara tiene que representar a la ciudadanía y hoy día no veo ninguna representación”
La exseremi de Salud de la Región Metropolitana apuesta por llegar a la Cámara de Diputados representando al distrito 8, uno de los más grandes del país.

Recordada por su trabajo como seremi de Salud en la Región Metropolitana durante los primeros meses de la pandemia, Rosa Oyarce (RN) busca llegar a la Cámara de Diputados representando al distrito 8 (Maipú, Colina, Lampa, Estación Central, Cerrillos, entre otras), uno de los más grandes del país.
En esta entrevista, adelanta una elección compleja y asegura que -de salir electa- su foco estará en salud y seguridad. Además, no duda en criticar a los actuales parlamentarios.
“La Cámara tiene tres funciones clave: legislar, fiscalizar y, lo más importante, representar a la ciudadanía y hoy día, no veo ninguna representación”, afirma.
La ciudadanía en general tiene una mala opinión de la Cámara. ¿Por qué integrar la institución?
Mi candidatura está relacionada principalmente con los temas que yo pude ver durante mis dos periodos como seremi, donde la necesidad de generar nuevas leyes era clave, junto con fiscalizar los servicios de salud y otras instituciones del Estado, como de seguridad. Estamos en una crisis espantosa, especialmente en el distrito 8. Tenemos una epidemia de cáncer y estamos con listas de espera en la materia. No es comprensible y para eso voy a trabajar.
Pero, en concreto, ¿qué rol puede cumplir la Cámara respecto a estas materias?
Es fundamental. La Cámara tiene tres funciones clave: legislar, fiscalizar y lo más importante, representar a la ciudadanía y hoy día, no veo ninguna representación. La única representación que veo es que cuando vienen las elecciones y están en la calle buscando el voto. Quienes lleguemos al Congreso tenemos que hacerlo con una propuesta clara, con la cual se va a trabajar.
¿Esa crítica es transversal o apunta a un sector en específico?
Es algo generalizado. Si bien hay muchos diputados que sí trabajan y uno no los ve en la televisión, la gente tiene mucho descontento por cómo se han hecho las cosas, tildan a los políticos de ladrones y sinvergüenzas y eso es grave. Nosotros tenemos que cuidar la democracia y una forma de hacerlo es representando bien a la ciudadanía, legislando y fiscalizando cada proyecto y cada ley. No puede ser que el único organismo que esté haciendo algo sea la Contraloría.
¿Cuál sería su sello de llegar a la Cámara? ¿Qué proyectos espera impulsar?
Mi principal función va a ser la fiscalización. A mí me gusta mucho trabajar con las organizaciones sociales, así que voy a reforzar ese aspecto para conocer y saber cuáles son sus problemáticas. Ahí la salud y la seguridad serán mi tema esencial. Es clave que terminemos con la incertidumbre que ha generado la inseguridad, la falta de empleo, entre otras cosas.

¿Cómo ve la elección en su distrito? ¿Ve alguna opción de salida electa?
Es una elección compleja, es el distrito más grande de Chile, son ocho comunas, con un nivel de población importante y muchos problemas. Cosas como el cierre del terminal de un día para otro en el sector norte, la necesidad de construcción del hospital en ese mismo sector, la falta de conectividad, en el Hospital San José la lista de espera es de 80 mil personas. Nadie ha revisado estos temas. Entonces, ¿dónde está la representación de la ciudadanía por parte de los diputados? En ninguna parte.
Es reconocida por haber sido seremi de Salud Metropolitana cuando empezó la pandemia. ¿Cree que eso le favorece?
La gente a mí me conoce por haber trabajado por ellos, por haber sido una persona que hizo cumplir las normas y las leyes, sin importar de perder un cargo, porque hoy día, en general, los ministros, los subsecretarios, los diputados, todo lo demás, están cuidando su trabajo. Cuando asume un cargo tiene que tener convicciones, y las convicciones son, además de tener ética, es hacer cumplir las leyes, cumplir con las normas, y guiarse por ellas. Yo quiero que el Congreso tenga una imagen distinta, que cumpla, que haga su trabajo y eso no lo he visto. Piense usted en lo que pasó ahora con el presupuesto, lo que ha pasado en educación, en la atención primaria, es una vergüenza lo que ha hecho este gobierno.
¿Cómo ha visto el escenario presidencial? Matthei no ha querido comprometer el respaldo a Kast en una eventual segunda vuelta.
Creo que en este momento no puede comprometer nada, porque ya se supone que cuando uno va de candidato, va de ganador. No puede ponerse en el escenario de perder la elección. Ahora, lo que sí yo voy a decir es que quien sea el candidato de oposición que pase a segunda vuelta, lo voy a respaldar, de todas maneras.
¿Cómo se ve trabajando con republicanos de llegar a la Cámara de Diputados?
Acá lo importante es poder llegar a acuerdos. Eso es clave para poder poner sobre la agenda los temas que son importantes para la gente. Para eso deberíamos trabajar y yo voy a pelear para que cada proyecto de ley, cada fiscalización, sea precisamente en beneficio de la ciudadanía, no temas ideológicos o para que los diputados se den gustitos. Y, evidentemente, si tengo diferencia, las haré ver. Yo tuve diferencias con el Covid y no me importó mostrarlas y en esto no va a ser distinto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE