
Sin mayores polémicas y lapsus en la apertura de su exposición: el desempeño de Jeannette Jara en Enade
La candidata también criticó a los candidatos por no presentarse en el Encuentro Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa.

Siete candidatos presidenciales se enfrentaron este martes en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025: Franco Parisi, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Jeannette Jara. La primera en presentarse fue la candidata oficialista, quien pasó sin mayores polémicas, aunque dejó algunos lapsus que le jugaron una mala pasada.
En los minutos iniciales de su exposición, la aspirante a La Moneda tuvo un traspié mientras destacaba los ejes centrales de su eventual gobierno.
“El primero de ellos, sin lugar a dudas, es el combate a la seguridad pública. Perdón, el combate a la delincuencia, fortaleciendo la seguridad pública”, frase que la candidata se tomó con humor.
“Ahí va a dar para otro meme”, bromeó.
Esta confusión se replicó en otro momento: “Espero también, que en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico contemos con la misma evasión, ovación, perdón, para poder levantar el secreto bancario”.
La candidata también emplazó a sus contendores por restarse la semana pasada de la Enape (Encuentro Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa). “Realmente estuve sola,los emprendedores del país, no sé a quiénes invitaron además de mí, pero me habría gustado que hubiesen podido también mis colegas candidatos y candidatas participar”, criticó.
Debido al formato del foro los candidatos abordaron diferentes conceptos, en el caso de Jara el tema que profundizó fue economía, especialmente las políticas sobre el trabajo doméstico y cuidados no remunerados.
“Quiero señalar que es importante pensar en una avanzada en nuestra sociedad que nos permita prepararnos para este envejecimiento que se está multiplicando aceleradamente. Dentro del programa de gobierno tenemos varias medidas. Una de ellas es reconocer el trabajo que hoy día hacen las cuidadoras, que se cubre con una prestación monetaria que es de 33 mil pesos. Yo lo quiero decir porque es un estipendio muy bajo y que alcanza a 30 mil cuidadoras en nuestro país. Nosotros lo vamos a avanzar en cobertura a 60 mil personas con un estipendio de 160 mil pesos", indicó.
En esa línea, añadió: “Créanme que me gustaría que lo avanzáramos a más gente y el monto se reconociera de mejor manera, pero eso es algo en lo cual tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad. Por un lado necesitamos más derechos sociales y garantía, pero por otro lado la carga tributaria es la que es y algunos en vez de pensar en recaudar más están pensando en recaudar menos, proponiendo bajar impuestos.Entonces la caja no da".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE