Pulso

A los 57 años de edad fallece el empresario nacional Guillermo Luksic Craig

A los 57 años de edad, falleció hoy el empresario nacional Guillermo Luksic Craig, víctima de un cáncer al pulmón.

Guillermo es el menor de los dos hijos que el también empresario Andrónico Luksic Abaroa -fallecido en 2005- tuvo con Ena Craig. Sus otros cuatro hermanos son Andrónico Luksic Craig y Jean Paul Luksic Fontbona, Gabriela Luksic Fontbona y Paola Luksic Fontbona.

Guillermo Luksic dejó 5 hijos, un hombre y cuatro mujeres, además de cuatro nietos.

Luksic estudió en The Grange School y luego estudió Derecho en la Universidad de Chile, carrera que dejó inconclusa por seguir los pasos de su padre en el holding Quiñenco, al que ingresó como gerente general de la filial Forestal Colcura. Luego, en 1982 fue  presidente del directorio Quiñenco. También es el actual presidente de los directorios de CCU, Viña San Pedro y Madeco.

Guillermo también es parte del directorio de Banco de Chile y de Antofagasta plc, el brazo minero del holding. Es asesor y miembro de los directorios de varias organizaciones sin fines de lucro, incluyendo la Fundación Ena Craig y el Centro de Estudios Públicos (CEP). Como también consejero de la Universidad Finis Terrae.

Los funerales serán mañana jueves en el Parque del Recuerdo, luego de una misa que se llevará a cabo en la Parroquia San Francisco de Sales a las 12.30 horas.

PERFIL EMPRESARIAL
En 1975 ingresó al grupo Quiñenco, matriz de los negocios familiares y conglomerado controlador de varias empresas en el sector financiero, en el área industrial (bebidas y alimentos y manufacturero) y combustibles.

En 1977 asumió como gerente general de Colcura, empresa forestal de la familia. Desde ese cargo asumió la presidencia de la Corma, forjando así su espíritu gremial.

En 1982, tras desempeñarse como subgerente general y gerente general de Quiñenco, fue elegido presidente del directorio en reemplazo de su padre, Andrónico Luksic. Se mantuvo en el cargo hasta su muerte.

Fue presidente de los directorios de CCU, CNT Telefónica del Sur, Viña San Pedro y Madeco. Desde su adquisición en 2001, fue miembro del directorio de Banco de Chile. En 2005, fue elegido director de Antofagasta PLC.

Junto al grupo familiar, adquirió en marzo de 2012 una participación mayoritaria de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), donde él se jugó personalmente por sacarla adelante asumiendo la presidencia del directorio.

También tuvo a su cargo los negocios de la familia Luksic en Croacia, donde el grupo es uno de los mayores operadores hoteleros del país.

Le gustaban los negocios innovadores. Las telecomunicaciones fueron su preocupación durante años, hasta que logró hacer de VTR el gigante que luego vendió. Entonces, su gran visión en el negocio era que ganaría aquel a quien "dejaran entrar a la casa" y con toda la gama de servicios que hoy ofrecen las empresas de telecomunicaciones.

Fue el motor de lo que es actualmente la gigante CCU, hoy transformada en un holding de consumo de bebidas y alimentos, una compañía que sólo en los últimos años sumó Calaf, Viña San Pedro y Tarapacá y fuertes marcas de pisco y cerveza a nivel nacional, como Control y Kunstmann.

NEGOCIOS PERSONALES

"Desde principios de la década del 90, fue dueño del fundo Santa Rosa de Tabalí (3.000 hectáreas) en la zona de Ovalle. En dicho fundo está la Viña Tabalí, dedicada a la producción de vinos Premium y que fue uno de sus negocios preferidos.
"Viña Tabalí es presidida por su único hijo hombre, Nicolás, y el gerente general es Felipe Muller, quien recuerda: "Guillermo Luksic me dijo: 'Felipe, nosotros vendemos vinos y necesito que la última decisión que se tome no sea comercial o financiera; que siempre estés pensando en el vino, pero en el largo plazo'".
"En 2012, la firma logró elevar en 12% sus ventas, exportando el 80% de su producción y terminando el año con 70 mil cajas y US$4,5 millones en retornos.  Para 2013 se estiman ventas por US$5 millones. Los principales mercados son Inglaterra (25%); Japón (15%); Chile (20%); Estados Unidos (18%); y Holanda (12%).
"Incursionó en el área de las comunicaciones, ya que fundó y fue dueño de la Revista Capital, hasta que se la vendió al empresario Ricardo Claro.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE