Consensus: En 2017 Chile crecería bajo promedio regional
Siguen deteriorándose las perspectivas de crecimiento de la economía, tanto para este año como para el próximo.
De acuerdo a las estimaciones recogidas en el Consensus Forecasts de febrero, la economía chilena crecería en 2016 sólo 2%, dos décimas menos de lo que se preveía hace un mes. Así, se mantiene la tendencia bajista de esta estimación, quedando ya lejos la proyección de 3,7% estimada para el presente año en enero de 2015.
La proyección -tomada de la mediana de las cifras entregadas por los encuestados-está en el piso del rango de proyección del Banco Central plasmado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre (entre 2% y 3%), el cual se espera que sea ajustado por la autoridad en el informe de marzo, a uno centrado en 2%. Entre las estimaciones de Consensus Forecasts, las más negativas sitúan el Producto Interno Bruto (PIB) subiendo sólo 1,5%.
Asimismo, el panorama para 2017 no es mucho mejor. El sondeo recortó la estimación de crecimiento del PIB de ese año, desde el 2,8% de enero a 2,7%, consolidando así las perspectivas de una actividad por debajo de 3% por cuarto año consecutivo. De hecho, los más pesimistas entre los consultados ya prevén un alza de sólo 2% para el próximo ejercicio.
De cumplirse este pronóstico, la economía en Chile estará entre las que menos crecerá en América Latina durante 2017, ubicándose así por debajo del promedio de la región (3,2%). La lista es encabezada por tres países centroamericanos (Panamá, Nicaragua y República Dominicana), seguidos por Bolivia, que registraría la mayor alza en Sudamérica (4,1%).
En el otro extremo, el país que menos crecerá el próximo año sería Brasil, con un aumento de sólo 0,6% (luego de caer 3,1% el presente ejercicio), seguido por Venezuela (0,9%), El Salvador (2,3%) y Uruguay (2,5%). Esos cuatro países son los únicos a los que Chile superaría en actividad.
TPM
La mediana de los consultados en Consensus Forecasts proyecta que el Banco Central realizará sólo un alza más en la Tasa de Política Monetaria (TPM) durante el presente año. Esto está en línea con lo que estiman los expertos locales y lo que muestran los papeles del mercado financiero. Es más, ya hay varias voces entre los analistas de la plaza que creen que la autoridad monetaria debería abstenerse de realizar nuevas alzas, dado el deterioro de la actividad económica.
Respecto de la inflación, el resultado de la encuesta no mostró cambios respecto de la estimación realizada en enero. Así, para este año se sigue previendo un incremento en los precios de 3,6% (reduciéndose desde el 4,8% registrado en la cifra oficial de enero), mientras que para el cierre de 2017 se anticipa un alza anual de 3,1%. De todas formas, un par de consultados proyectan que la variable llegará a 3% a fines del presente ejercicio, manteniéndose en ese nivel durante todo 2017.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE