Pulso

Cristóbal Lessmann: "Cualquier cambio en la economía china, puede causar un desbarajuste en la economía mundial mayor de lo imaginado"

El representante del holding Gildemeister en Shanghai, Cristóbal Lessmann, revela desde China cómo los ciudadanos han resentido los efectos de la desaceleración de su economía. Lessmann, que enfatiza que un desajuste en le economía puede afectar fuerte a Chile, asegura que existe la confianza en el Gobierno para salir adelante de esta situación.

¿Cuál es su visión de cómo ha impactado en el día a día la situación económica del país?

Creo que en China están conscientes que la economía está perdiendo dinamismo y que el crecimiento de este año va a ser bajo lo proyectado inicialmente. Sin embargo, en la calle se ve que los malls y restaurantes están llenos, la gente sigue comprando y viajando. Donde se nota que hay una desaceleración es cuando se visitan fábricas. Uno puede percibir que no están fabricando a toda su capacidad o en algunos casos están cerradas. Pero en China no se ve una sensación de crisis. La gente tiene confianza en el gobierno, que tiene los recursos y capacidades para sacar a China adelante.

¿Cómo ha resentido el mercado local el menor dinamismo del país?

El mercado interno viene cayendo por cuarto mes consecutivo y las marcas tradicionales están bajando precios para no perder participación, esto hace más difícil para las marcas Chinas competir en el mercado. Para las marcas chinas el mercado interno representa gran parte de su producción, al haber una caída en el mercado interno, es probable que busquen aumentar la exportación.

En el mercado automotriz ¿qué consecuencias ha traído la devaluación de la moneda?

Si tomamos sólo el efecto de tipo de cambio, para nosotros es beneficioso si las fábricas lo traspasan, significa que nuestros autos van a ser más competitivos, pero hay que tener presente que el efecto es mínimo en comparación a la depreciación del peso. Pero si vemos el efecto que causó esta devaluación en el valor del cobre y en la economía en general, que llevó al tipo de cambio sobre los 700, hay que balancear los efectos.

¿Cuáles son sus proyecciones respecto al crecimiento de China?

Creo que China va a crecer menos de lo proyectado este año, pero pienso que China puede crecer a una tasa mayor del 5% en el futuro. Veo difícil llegar a lo que fue hace años, con crecimientos de dos dígitos. Si uno sale de las ciudades grandes como Shanghai, te das cuenta que hay espacio para que China siga creciendo. Tienen que haber cambios y ajustes, las empresas Chinas tienen que volverse más competitivas y eficientes para poder competir con el resto del mundo.

¿Qué cree va a ocurrir a futuro?

Creo que China tiene que ajustar un poco la máquina para seguir creciendo como lo venía haciendo. Lo que sí está claro es que cualquier cambio en la economía china, puede causar un desbarajuste en la economía mundial mayor de lo imaginado, y sobre todo en Chile, donde ha quedado demostrado que somos muy dependientes de China.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE