Demanda por créditos de vivienda se estabiliza y bancos perciben ligero fortalecimiento en consumo
Según la encuesta del Banco Central respecto de los créditos bancarios, sólo el 8% de los sondeados considera que se fortaleció la demanda hipotecaria en el cuarto trimestre de 2017.

Un proceso de normalización esta viviendo la demanda de créditos en el mercado hipotecario. De eso dio luces ayer la encuesta sobre créditos bancarios del cuarto trimestre de 2017 que elabora el Banco Central (BC). Esto, considerando que el sondeo arrojó que sólo el 8% de los bancos considera que se fortaleció la demanda durante el último trimestre del año pasado, versus un tercio de los bancos encuestados que reportó un mayor dinamismo en el ejercicio anterior (ver gráfico). "Muestra una estabilización respecto del período previo", concluyó la entidad presidida por Mario Marcel.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
La estabilización se da pese a que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reportó este mes que la venta de viviendas nuevas en Santiago cerró 2017 con su mayor avance trimestral en dos años tras aumentar 2,7% en los últimos tres meses del año pasado, en comparación con igual período del año anterior. Eso sí, al hacer una comparación respecto al tercer trimestre, la venta de vivienda aumentó 1,5%.
Con todo, en general el Central mostró en su encuesta que la demanda se percibe ligeramente fortalecida en hogares y se mantiene relativamente igual en empresas. En hogares, el fortalecimiento se da principalmente en consumo.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Por otro lado, las condiciones de oferta no presentaron mayores cambios al cuarto trimestre de 2017, pero sí se observó una mayor restricción en crédito a hogares, justamente en consumo, donde un 36% de los bancos consultados reportó condiciones moderadamente más restrictivas.
En paralelo, en la cartera hipotecaria, un 17% señaló estándares algo más limitados y el resto no reportó cambios. En la oferta hacia el segmento de grandes empresas y pymes, en tanto, no hubo cambios en los estándares de aprobación de créditos en el período. Una situación similar se observó en el caso de empresas inmobiliarias y constructoras.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE