Pulso

El dulce despegue de Bravissimo

Julio César Inostroza y Guillermo Prieto siempre fueron fanáticos de los helados y esa fue una de las principales motivaciones para entrar al negocio que cautiva a miles de familias chilenas. Querían trabajar en algo que realmente les gustara. Partieron con un local en Providencia y fueron creciendo sostenidamente, dando vida a la cadena de heladerías Bravissimo, que ya cumple 24 años en el país. "Fue muy entretenido desarrollar un concepto. Obviamente, al principio dimos bote, porque no conocíamos el mercado chileno, no sabíamos qué tan duro era el invierno", recuerda el gerente general de Bravissimo, Guillermo Prieto. Poco a poco fueron aprendiendo del rubro en países como Italia, Estados Unidos, Argentina y fueron llenando de colorido las heladerías que pronto sumarán 41 puntos de venta.

EL DESPEQUE DE BRAVISSIMO
La consolidación del negocio vino, según Prieto, con el lanzamiento del helado de merengue-lúcuma que conquistó el paladar de los consumidores, marcando la diferencia. "Ese helado nos disparó y nos hicimos famosos, la gente venía de todas partes a probarlo", recuerda el empresario.

Los tiempos han cambiado y Bravissimo ha evolucionado también, ampliando su mix de productos para equilibrar las ventas y aprovechar todos los horarios del día. Actualmente, la firma que busca ser líder en la producción de helados artesanales, ofreciendo la mejor relación precio-calidad a los consumidores, es mucho más que helado. Ofrece café gourmet, ensaladas, hamburguesas, pastelería y ya prepara sorpresas para la carta de abril. ¿Un adelanto? Comida al wok, wraps y medallón de carne al plato.

Hoy están profesionalizando el equipo, remodelando locales, actualizándose en tendencias, sumando comodidades para el público e incorporando a las nuevas generaciones. En 2013, Bravissimo podría cruzar las fronteras, pero no hay prisa. "Estamos tentados con la internacionalización, pero como empresa todavía no estamos preparados. Todavía no estamos con una idea muy clara de crecer fuera de Chile, aunque hemos tenido oportunidades. Estamos invitados a Perú, a Colombia y a Argentina", afirma el gerente general de la cadena, quien espera armar bien el equipo antes de salir afuera.

EL CRECIMIENTO DE LA CADENA
En abril, la empresa -cuyas ventas anuales alcanzan US$40 millones- inaugurará su local número 40 en Valparaíso y luego -a fines de mayo- abrirá otro en Concepción. A futuro esperan encontrar una buena ubicación en el centro de Santiago y otra cercana al sector de La Dehesa. La meta para este año es crecer sobre 15%, lo que no necesariamente va de la mano con la apertura de nuevos locales, dice el empresario que espera fortalecer los puntos de venta preocupándose también de mejorar los controles, el área de recursos humanos y el servicio al cliente.

"El mercado del retail está súper activo. Hay una colocación de malls, de strips centers, de modernización de las comunas, que hacen que uno encuentre atractivo instalarse", afirma el gerente general de Bravissimo.

En los últimos cinco años la cadena de heladerías ha crecido casi 100%. Por eso, no es de extrañar que el año pasado la compañía haya recibido cuatro ofertas de distintos brokers para comprar la empresa, confiesa Prieto. Pero Bravissimo no está en venta y su gerente general está feliz de que las nuevas generaciones se hayan entusiasmado con el negocio, dándole continuidad y alineándose con los objetivos. "Nuestra mayor fortaleza es que nunca estamos contentos con lo que hacemos, cada año queremos ser mejores", afirma Prieto.

El delivery es una posibilidad que se ha estado estudiando desde hace dos años, debido a la amplia demanda del público por sus helados, pero debido a los costos y la complejidad que requiere transportar un producto que necesita mantener una cadena de frío no se ha concretado aún. Sin embargo, existe la posibilidad de hacer alianzas con alguna empresa que preste el servicio de despacho.

NEW YORK BAKERY
Los dueños de la cadena también manejan una fábrica de pan y pastelería, que trabaja en asociación con la empresa Bobbo, donde participa Guillermo Prieto hijo.

Venden salsas y helados de alta calidad al por mayor y yogurts industriales, preparados para restaurantes y lugares exclusivos, atendiendo a más de 200 clientes. "Hacemos helados especiales. Si un restaurant quiere un helado único lo desarrollamos. Si alguien quiere un helado de ensalada chilena lo desarrollamos", cuenta el empresario, quien agrega que el helado de palta va muy bien acompañado de camarones.

DEBES SABER

¿Cómo nació Bravissimo?
Dos amigos que amaban los helados crearon un negocio que les permitiera trabajar a gusto.

¿Qué impulsó el crecimiento?
Dicen los fundadores que la creación de su helado merengue-lúcuma fue el hito que marcó el inicio de la expansión.

¿Cómo es la empresa hoy?
La cadena de helados cuenta con 39 puntos de venta y abrirá dos más el primer semestre de este año.

¿Cuáles son sus próximos objetivos?
Se está profesionalizando la empresa y se están modernizando los locales. También se han ido incorporando a las nuevas generaciones. Para 2013 podrían dar el paso hacia la internacionalización.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE