Pulso

Grecia no logra acuerdo con Unión Europea para reducción de deuda

Los representantes del gobierno griego y los de las instituciones europeas no lograron llegar a un acuerdo durante las reuniones que sostuvieron el domingo.

Ambas partes habían puesto como plazo el domingo para encontrar alguna resolución que permitiera enviar una señal de tranquilidad al mercado.

Los negociadores griegos buscaban presionar a sus acreedores internacionales por una reducción de la deuda del país, en momentos en que Europa intensifica la presión sobre Atenas para que ofrezca más concesiones vinculadas a la austeridad o enfrente las nefastas consecuencias.

La ausencia de acuerdo, según fuentes de la zona euro, podría desencadenar una estampida de capitales en Grecia que, como medida extrema, obligaría al gobierno de Alexis Tsipras a decretar un ‘corralito’. Como paso previo, en caso de desacuerdo definitivo, Grecia podría cerrar de manera temporal los bancos, como hizo Chipre en 2013, antes de imponer un control de capitales.

La Comisión Europea intentó relativizar las discrepancias y aseguró que la brecha para un acuerdo es de poco más de 2.000 millones de euros al año.  El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, “está convencido de que si los griegos hacen un mayor esfuerzo en las reformas, se podría encontrar una solución antes de final de mes”.

Ninguna de las partes pone en duda la urgencia de un acuerdo, puesto que Grecia debe pagar 1.600 millones de euros al FMI para fines de mes o de contrario caerá en cesación de pagos, lo que pondría en grave riesgo su futuro como miembro de la zona euro.

Asimismo, el diario alemán Frankfurt Allgemeine Sonntagszeitung reportó que Juncker advirtió al primer ministro griego sobre el peligro de una salida de la zona euro cuando se reunieron en Bruselas la semana pasada.

Por su parte, Tsipras cuando entregó instrucciones a su equipo negociador antes de que viajara a Bruselas dijo que podría aceptar compromisos de austeridad exigidos por sus acreedores, pero indicó que a cambio requeriría una alivio significativo de la enorme deuda de Grecia.

Además del préstamo del FMI, Atenas deberá devolver 6.700 millones de euros cuando venzan en julio y agosto sus bonos soberanos en manos del Banco Central Europeo (BCE).

Más sobre:InternacionalPortada

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios