Intervención al peso mexicano: grandes firmas celebran la acción
El banco central realizará hoy su primera subasta en el mercado, por US$1.000 millones.

El plan del gobierno de México de intervenir con US$20.000 millones el mercado para apoyar el peso podría ser un regalo para algunas de las compañías más grandes del país.
El banco central llevará a cabo hoy su primera subasta de US$1.000 millones de contratos a término de divisas el lunes, ofreciendo a las empresas con gastos en dólares, pero con ingresos en moneda local, una manera de protegerse contra nuevas caída del peso. Fitch Ratings ha señalado que empresas como América Móvil SAB y TV Azteca SAB están entre las más vulnerables a un peso más débil, ya que su deuda en el extranjero se vuelve más cara en términos de moneda local.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Según Juan Carlos Alderete, estratega de divisas de Banorte-Ixe en Ciudad de México, debería haber una "demanda saludable" de los contratos en la subasta ya que las empresas buscan protección después de que el peso se desplomara casi 25% en los últimos dos años. De hecho, agregó que sus clientes corporativos han expresado interés en las subastas después de que se anunciaran el 21 de febrero.
"Las grandes empresas que necesitan dólares baratos y tienen pasivos en dólares podrían aprovechar la subasta y asegurar una tasa de dólar más baja a futuro", dijo.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Esas empresas vieron cierto alivio el viernes cuando el peso se elevó 2% después de que el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, comentara que la moneda mexicana podría recuperarse "bastante" si los países alcanzan un acuerdo razonable sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La preocupación de que la administración de Donald Trump trate de descarrilar las exportaciones mexicanas a EEUU ha ayudado a alimentar el desplome de la moneda.
América Móvil, el gigante de telefonía móvil controlado por el multimillonario Carlos Slim, tiene que comprar teléfonos y equipos de red con precios en dólares, lo que reduce sus márgenes cuando el peso cae. Grupo Televisa SAB y Azteca, las dos cadenas de televisión más grandes de México, pagan por derechos de programación producida en EE.UU. También hay algunas empresas mexicanas -las que generan sus ingresos en dólares, pero tienen gastos principalmente en pesos- que se benefician de un peso más débil.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Banxico anunció el viernes que ofrecería seis vencimientos diferentes para los contratos, que van desde 30 a 360 días. Las subastas comenzarán a las 10:00 AM de Ciudad de México (7:00 AM hora local).
El peso de México se está cotizando cerca del precio promedio de los últimos 200 días, un indicador técnico que, cuando se supera, puede indicar más ganancias. El volumen de operaciones es inferior al promedio antes de la subasta, según los operadores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE