Pulso

Martín Awad: "La línea editorial del canal es deportiva, y bajo eso tenemos completa independencia"

Es, por muy lejos, el canal de televisión más valioso de Chile. Tanto, que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) está dispuesta a pagar US$190 millones por el 20% de su propiedad. El Canal del Fútbol o CDF genera excedentes para los clubes de fútbol en torno a los US$60 millones anuales, en un período en el que la industria pierde dinero a raudales. Su director ejecutivo, Martín Awad, explica que el modelo genera un círculo virtuoso, donde si le va bien a los clubes, le va bien al canal y viceversa.

Sobre la evaluación del rol que ha tenido la actual administración en sus resultados y crecimiento, agrega que “se ha hecho un buen trabajo en el CDF y que hay mucha más que una sola clave para el éxito, hay muchas cosas que han aportado”.

Usted ingresó al CDF en enero de 2004, es decir, ha estado desde los inicios. Hoy, toda la atención está puesta en el canal ¿qué explicaciones da para el éxito que ha tenido el modelo de negocios?

Para mí son las mismas claves que Jorge Claro profesó desde el día uno. Es una relación entre quien administra los derechos de televisación del fútbol, que es el CDF, y de quien es el dueño original y gestor de los derechos, que son los clubes. Es una relación a largo plazo, lo que permite planificar y organizar el crecimiento, el cómo hacer que el campeonato y fútbol nacional crezcan de la mejor manera. Cuándo en la licitaciones hay gente que tiene los derechos por periodos cortos, tiene muchas veces incentivos que no están alineados con el dueño y eso fue lo que pasó anteriormente con los derechos del fútbol nacional.

Hoy efectivamente se está viendo el tema de ejercer la opción de compra ¿cuál es la posición de ustedes?

La administración no tiene opinión al respecto. Es un tema de los socios, por un lado de GTV (la empresa dueña del CDF) y de los clubes. Como administración en mi puesto y de cualquier persona que trabaja en el CDF seguimos trabajando igual que en cualquier año, no hemos cambiado en nada.

De comprar  la ANFP el 20%, se buscará la autonomía en la administración del canal ¿Consideras que este es el camino que  deben seguir?

No tengo opinión al respecto, lo que se haga es totalmente potestad de quien sea el dueño en ese momento.

¿Pero consideras que una de las claves del éxito ha sido la independencia en la administración que tiene el CDF?

Cualquier cosa que diga puede ser mal entendida. Lo que sí creo es que se ha hecho un buen trabajo en el CDF y que hay mucha más que una sola clave para el éxito, hay muchas cosas que han aportado.

¿Hoy, respecto a la línea editorial de CDF, hay injerencia de los clubes?

El sistema de gobierno institucional que tiene el CDF, es tema del CDF. Los clubes son dueños del 80% y por supuesto que están súper involucrados, pero con la diferencia de que nuestro producto es clave y fundamental. No es problemático en absoluto y no creo que vaya a ser un problema en el futuro. El canal siempre ha sido un canal que se dedica al deporte, a lo que pasa en la cancha, al análisis deportivo, y teniendo en claro eso no veo ninguna complicación para seguir en esa línea, sea un tercero el que administre o no. No es difícil, somos un canal deportivo, y en el deporte tenemos total libertad editorial.

Justamente la complicación es respecto a la línea editorial, cuán independiente será el canal si es que pasa a ser en un 100% de la ANFP…

La editorial del canal es deportiva y bajo eso tenemos completa independencia. No veo que tenga porqué cambiar.

Una de las alternativas que se evalúa es externalizar la administración ¿Les interesaría participar?

Habría que preguntarle a Jorge Claro. Soy  el director ejecutivo del 100% del canal y no me compete andar pensando en cosas futuras. Estoy dedicado igual que todos los años a hacer mi trabajo día a día independiente de si exista o no la opción de compra.

¿Cuál es la evaluación de la gestión de Claro al mando de CDF?

Este modelo que se le ocurrió a Jorge Claro, que genera este círculo virtuoso, donde mientras mejor le vaya a los clubes, mejor le va al canal porque tiene un mejor espectáculo y así sucesivamente, es algo que si bien hoy parece obvio, en el momento que se le ocurrió a Jorge y fue capaz de echarlo a andar fue totalmente revolucionario y a la luz de los resultados muy exitoso.

En algún momento evaluaron como alternativa tener  un canal de distribución propio. ¿En qué está esa idea?

Nosotros lamentamos mucho como salió finalmente la ley. La ley no permite distribuir contenido pagado a través de la tecnología sobre la cual se basa la televisión digital terrestre y nos parece malo porque le quita alternativas y posibilidades al ciudadano común y corriente que sencillamente no quiere pagar por cable por la satelización de pago completa, quiere pagar solamente un contenido. Hoy día no es parte de una opción para nosotros.

¿Que otras vías se están analizando para rentabilizar más el canal?

Se están analizando muchísimas, siempre estamos encima de eso. Hay una necesidad de la gente de tener un acceso más libre y más directo al CDF y por lo tanto muchas veces la barrera de entrada del paquete básico del operador de TV paga significa un monto muy alto mes a mes para financiarlo. Hoy día el rating está en los canales abiertos y en el deporte entonces si uno lograse tener una oferta de ese tipo creemos que sería súper bueno.

¿Cómo ha sido el crecimiento del CDF Play?

Estadio CDF ha tenido buen crecimiento, pero no es algo que lo veamos hoy por hoy como la nueva fuente de ingreso del canal. Sabemos que tenemos que estar en una distribución directa a través de internet porque es hacia allá donde sentimos que va la industria, no sabemos pero necesitamos tener un modelo bien armado tecnológicamente, funcionando, que recopile todas las necesidades y expectativas de la gente que consume contenido a través de internet.

¿Se evalúa llegar a una tarifa única de servicio HD y estándar? 

Las políticas de precio siempre están bajo revisiones pero por el momento no.

¿Hay posibilidades de transmitir partidos en la plataforma gratis?

No.

¿Cuándo se llegará al 100% en HD?

Hoy día estamos sobre el 90% solamente por limitaciones técnicas de infraestructura para producir desde su origen algunas cosas. Lo que no está en HD es archivos históricos que usamos para documentales etc… y uno o dos partidos por fin de semana porque al cubrir 10 partidos por fin de semana no todos los camiones son HD, entonces hay algunos partidos que no lo son.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios