Por David NogalesCurazao, Aruba, Bonaire, Antigua, Barbados ¿Por qué los chilenos ahora buscan estos destinos para visitar en cruceros?
El Caribe concentra actualmente un 32% de las búsquedas de cruceros para el primer semestre de 2026.

Se acercan las vacaciones y los chilenos parecen optar por nuevas alternativas fuera del país para el descanso. Ad portas del periodo estival, las opciones de viaje para los chilenos hacia el Caribe viven un impulso significativo, especialmente en el segmento de cruceros.
La eliminación del requisito de visa para recorrer múltiples islas en un solo itinerario ha elevado de manera notable el interés por estas alternativas todo incluido.
Según datos de Viajes Falabella, la preferencia por los cruceros al Caribe sin visa aumentó más de 26% en el último trimestre, posicionándose como una de las opciones más demandadas para el verano de 2026.
“Los viajeros están priorizando experiencias cómodas, seguras y completas. Los cruceros ofrecen la posibilidad de conocer varios destinos con una sola reserva y sin preocuparse por los trámites migratorios”, señala Hugo Avilés, Marketing Manager de la compañía.
Las rutas más solicitadas corresponden a los itinerarios que zarpan desde Panamá o República Dominicana, países que no exigen visa a los chilenos.
Desde el puerto de Colón, en Panamá, los recorridos incluyen escalas en Cartagena de Indias, Curazao, Aruba y Bonaire. En tanto, las alternativas que parten desde La Romana, en República Dominicana, conectan con San Juan de Puerto Rico, St. Maarten, Antigua y Barbados.

Los precios comienzan en $870.000 por persona para itinerarios de entre 7 y 10 noches, que incluyen alojamiento, comidas, espectáculos y diversas opciones de entretenimiento. “El formato todo incluido y la comodidad de no tener que cambiar de hotel o avión entre destinos son parte de lo que más valoran los pasajeros”, agrega Avilés.
Otra tendencia en ascenso son los cruceros con “esencia latina”, que integran gastronomía, música y actividades adaptadas a los gustos regionales.
De acuerdo con la empresa, estas alternativas son particularmente apreciadas por el público chileno debido a su cercanía cultural y la posibilidad de acceder a servicios en español. “Se sienten identificados, escuchan su idioma y disfrutan de una experiencia cálida y cercana, sin perder el encanto del Caribe”, comenta el ejecutivo.
Búsquedas de cruceros
El Caribe concentra actualmente un 32% de las búsquedas de cruceros para el primer semestre de 2026, seguido por el Mediterráneo.
Las reservas provienen principalmente de parejas y familias, aunque se observa un aumento entre grupos de amigos y viajeros jóvenes que ven en los cruceros una forma distinta de recorrer distintas regiones del mundo.

Transporte aéreo de pasajeros
De acuerdo a datos de la Junta Aeronáutica Civil, en septiembre de 2025 se transportaron 2.225.839 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, lo que representa una caída interanual de 3,2%.
El tráfico doméstico cayó un 3,3%, mientras que el tráfico internacional se contrajo un 3,1%. En términos acumulados, el tráfico aéreo ha crecido un 2,5% a septiembre de 2025.

Según la JAC, se observa una caída generalizada de los orígenes/destinos en el tráfico internacional. La reciente desaceleración mostrada por este segmento de operación se ve acentuada en septiembre por una alta base de comparación interanual, pues las fiestas patrias del año 2024 contaron con un día feriado adicional.
“Esto habría impactado directamente en rutas tradicionales como Santiago-Lima, Santiago-Buenos Aires y Santiago-Sao Paulo, determinando los resultados de Perú, Argentina y Brasil”, dijo la JAC.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















