Pulso

El cobre ya sube 12% en el año y Cochilco revela las nuevas proyecciones para el precio 2025 y 2026

El valor promedio del principal producto de exportación del país alcanzó los US$ 4,30 en el año.

A cuánto está el cobre y a cuánto llegará este año y 2026 Oliver Llaneza Hesse

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo su proyección para el precio promedio del metal rojo en 2025 y 2026. El organismo calculó que la libra promediará US$ 4,30 este año y el próximo libra debido a limitaciones en la oferta de cobre y una demanda sostenida desde China y otras economías emergentes.

El precio de la libra se cotizó hoy en US$ 4,42 en la Bolsa de Metales de Londres, con lo cual el valor promedio en el año asciende a US$ 4,30, lo que representa un alza de 4,1% en relación al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo a los datos de la propia entidad, el precio de la materia prima, principal producto de exportación del país, acumula alza de 11,95% en el ejercicio.

“La proyección de un precio promedio del cobre de US$ 4,3 la libra que realiza Cochilco para este año y 2026 es una señal potente para nuestra economía. No solo refleja la solidez de la demanda global por este mineral, sino que también reafirma el rol estratégico que juega Chile en el abastecimiento responsable y sostenible de cobre para el mundo”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

A cuánto está el cobre y a cuánto llegará este año y 2026. En la imagen, la ministra de Minería, Aurora Williams. Dedvi Missene

Respecto a las perspectivas de demanda de cobre, la directora de Estudios y Políticas Públicas, Patricia Gamboa, señaló que se prevé que ésta mantenga una trayectoria expansiva, con crecimientos de 2,3% en 2025 y 2,4 % en 2026. En este contexto, añadió, destaca China, donde se anticipa una recuperación más firme del consumo industrial y una aceleración de proyectos ligados a energías renovables y almacenamiento.

Sostuvo que se estima que el mercado mantenga un sesgo estructuralmente ajustado, dado que el crecimiento de la capacidad de fundición, sobre todo en Asia, superará el ritmo de expansión minera. “Este desbalance entre capacidad de procesamiento y suministro será clave para sostener precios sobre el promedio histórico, incluso si disminuye parte de la volatilidad generada por aranceles o ciclos de inventarios”, precisó la experta.

Más sobre:CobreCochilco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE