Pulso

Gobierno se abre a que un "actor público" administre el 4% adicional de cotización

Durante la sesión de la Comisión de Trabajo, los ministros Larraín, Blumel y Monckeberg respondieron a los 10 puntos propuestos por la oposición para aprobar la idea de legislar. Además, mostraron la disposición para llegar a un acuerdo.

FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO

A las 09.00 horas en punto, ayer se inició la sesión de la Comisión de Trabajo para escuchar la respuesta del gobierno respecto a los 10 puntos que los parlamentarios de oposición pusieron sobre la mesa para votar la idea de legislar de la reforma previsional, votación que finalmente se postergó para el lunes 13 de mayo.

En la sesión participaron los ministros de Hacienda, Felipe Larraín; de Trabajo, Nicolás Monckeberg, y de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel.

El primero en intervenir fue el jefe de las finanzas públicas, quien de inmediato agradeció las propuestas recibidas: "Valoramos las propuestas que ha hecho la oposición y también parlamentarios de ChileVamos, y las que se han recogido de las numerosas exposiciones. Son propuestas constructivas, donde podemos encontrar un área común".

Y prosiguió respondiendo los puntos de la oposición. Uno de los más importantes es crear una institución pública, que administre toda la cotización adicional, bajo una lógica de seguridad social.

Larraín acogió parte de esta petición: "Hay voluntad de fortalecer la participación del Estado, a través de la incorporación de un actor público en la administración de la cotización adicional del 4%". Agregó que esto se materializará a través de una o más indicaciones.

Otros de los puntos planteados por los parlamentarios de la ex Nueva Mayoría es que el seguro de dependencia tiene una cobertura insuficiente, por lo que el ministro de Hacienda respondió que "estamos disponibles para analizar en el debate parlamentario fórmulas que nos permitan profundizar el debido cuidado de nuestros adultos mayores vulnerables, más allá de lo que establece el proyecto".

Esta medida estaría relacionada con el componente solidario del que habla el gobierno, ya que se estaría considerando un fondo común para ampliar su cobertura.

Larraín también explicó el financiamiento de la reforma, ya que los parlamentarios criticaron que la principal fuente fueran holguras fiscales proyectadas. El secretario de Estado reiteró que "la gradualidad de la implementación de la reforma, junto al espacio que abre la reducción de déficit del IPS y los menores intereses de los bonos de reconocimiento, abren el espacio necesario para financiar responsablemente esta reforma".

Asimismo, el ministro del Trabajo señaló que cada una de esas propuestas de la oposición aún hay que analizarlas financieramente.

Y agregó estar confiado en lograr un acuerdo. "El que se oponga a este acuerdo sencillamente tendrá que explicarles a nuestros adultos mayores", declaró.

De no haber votación el próximo lunes en la Comisión de Trabajo, el proyecto se debería ver el martes en la sala de la Cámara de Diputados.

Más sobre:Economía & DineroGobiernoActor público4% adicional cotización

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE