
Histórico presidente de Concha y Toro deja el cargo tras 27 años y asume Rafael Guilisasti
La decisión fue tomada por el mismo Alfonso Larraín, quien argumentó motivos personales. Su reemplazante también ejerce como presidente del directorio de Viñedos Emiliana y del joint venture entre Concha y Toro y la francesa Baron Philippe de Rothschild, Viña Almaviva.

Este jueves Concha y Toro anunció el repliegue de un histórico miembro del directorio de la empresa. Alfonso Larraín Santa María (88) dejó su cargo como presidente de la viña más importante del país, tras 27 años en el puesto.
La decisión fue tomada por el mismo Larraín, quien la comunicó en una sesión del directorio este 31 de julio, apuntando a motivos personales. Aunque dejará de presidir la compañía, se mantendrá dentro del directorio.
La mesa directiva hizo un expreso reconocimiento a Alfonso Larraín por su “importante e invaluable aporte entregado durante sus 27 años de presidencia, destacando su capacidad de liderazgo en los procesos de crecimiento y transformación de Viña Concha y Toro, que le han permitido alcanzar el prestigio y globalidad actuales”, declaró mediante un comunicado.
Larraín asumió como presidente del directorio en 1998, en reemplazo de Eduardo Guilisasti Tagle, pero forma parte de la mesa de la firma vitivinícola desde 1969. Seis años después asumió como gerente general e impulsó una agresiva política de apertura de mercados de Concha y Toro.
Previo a asumir como presidente del directorio, también fue vicepresidente por 9 años, desde 1989. Desde la viña destacaron que Larraín Santa María ha sido una pieza clave para la globalización de Concha y Toro.
“Es en estos años que la compañía consolida su expansión internacional, con su primera oficina internacional ubicada en Reino Unido, el primer eslabón de una amplia red de distribución propia integrada por 12 oficinas en los principales mercados”, resaltaron.
Y añadieron: “Hoy, los ingresos de la Viña Concha y Toro provienen en más de un 85% del exterior gracias a que sus productos se venden en más de 130 países, y es el actor número uno de la industria en Reino Unido, Brasil y México, así como también se ubica entre los mayores actores del mundo de la industria del vino”.
En 2012, consultado por Pulso respecto de hasta cuándo ocuparía el cargo, Alfonso Larraín declaró: “Creo que el tiempo a uno le pone el límite, las circunstancias también, pero no quiero ser obstáculo para el crecimiento de la viña. Si se necesita otro presidente que haga las cosas de otra manera, fantástico. Como accionista, a mí me interesa que la compañía siga creciendo y lo haga lo más rápidamente posible, que mantenga a sus empleados contentos y que le dé dividendos a los accionistas”.
Quién asume
En su reemplazo, tomará el mando Rafael Guilisasti Gana, hijo de Eduardo Guilisasti Tagle, un convencido del potencial vitivinícola y exportador chileno, que invitó gradualmente a su descendencia a formar parte de Concha y Toro.
La familia Guilisasti ha sido protagonista de la historia de Concha y Toro en casi la mitad de la historia de la empresa. Rafael estudió, al igual que sus hermanos hombres Eduardo, José y Pablo, en el Saint George. Pasaban sus veranos en un fundo de Mulchén, un campo triguero, luego ganadero y finalmente forestal y viñatero.
El licenciado en historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ingresó a Viña Concha y Toro en 1978 como gerente de exportaciones entre 1985 y 1998, “período en que Viña Concha y Toro vivió una gran expansión hacia los mercados internacionales”, afirmó la compañía. Al igual que Larraín, lideró el proceso exportador y la búsqueda de nuevos mercados.

En 1998, el mismo año en el que Alfonso Larraín asumió la presidencia de la compañía, Guilisasti Gana ingresó al directorio de la viña. Hasta ahora, ocupaba el cargo de vicepresidente.
También ejerce como presidente del directorio de Viñedos Emiliana, empresa dedicada a la producción de vinos orgánicos; y también del joint venture entre Concha y Toro y la francesa Baron Philippe de Rothschild, Viña Almaviva.
Guilisasti Gana tiene una amplia trayectoria tanto en la industria del vino como en los gremios empresariales. Fue presidente del gremio Vinos de Chile por casi dos décadas, entre 1986 y 2003. Además, fue presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) entre 2008 y 2010; y segundo vicepresidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en el periodo comprendido entre el 2013 y 2017.
La vicepresidencia del directorio será ocupada ahora por Felipe Larraín Vial, exgerente general de Viña Almaviva entre 1989 y 2019. Tal como Larraín y Guilisasti, impulsó la apertura hacia los mercados internacionales de dicha filial a través de la Plaza de Bordeaux. También integra los directorios de Almaviva y Viñedos Emiliana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE