Presidente del Sindicato Interempresas Lider: "La empresa nos castigó por ejercer un derecho constitucional"

El frío pega fuerte en uno de los salones del Círculo Español, en Santiago, que minutos antes de esta entrevista, congregaba a una importante cantidad de trabajadores del Sindicato Interempresas Lider de Walmart (SIL). Atentos, escuchaban el balance de la negociación colectiva de este año, proceso que implicó seis días de huelga, cerca de 150 locales cerrados, US$5 millones en pérdidas de alimentos y acusaciones cruzadas de prácticas antisindicales.
"Fue un proceso complejo, que tuvo costos para nuestros socios", comentó Juan Moreno, presidente del SIL. Sin embargo, rescata el fondo de la huelga: "Nos sentimos orgullosos de haber sentado un precedente para los trabajadores, ya que instalamos un tema que no es menor y está afectando a todo el mundo del trabajo: La automatización y la transformación del trabajo", enfatizó.
Los beneficios alcanzados (reajustes y bonos) se pagaron en la liquidación de julio, mientras que el descuento de los días no trabajados se hará en tres cuotas, para minimizar el impacto.
¿Fue una buena negociación, considerando la rebaja importante que sufrió el Bono de Término de Negociación (BTN)?
-Nos pegó efectivamente en el BTN. Haciendo los cálculos, al final fue una rebaja del 35%. Y eso es significativo, sobre todo para los socios que ganan poco más del sueldo mínimo, que cuentan con esos recursos e incluso muchas veces se endeudan pensando en que van a recibir ese bono. La empresa nos castigó como si fuéramos niños chicos por ejercer un derecho constitucional.
¿En qué ganaron entonces?
-Ganamos en varias cosas: eliminamos el concepto de trabajadores de primera y segunda categoría. El reajuste de sueldo fue para todos igual. Ganamos en lo moral: conseguimos que a los socios de Super Bodega Acuenta les pagaran el segundo pasaje de locomoción, que no querían pagar, con la excusa de que es gente que vive cerca de los locales. Conseguimos que les dieran dos pantalones para que no gastaran su ropa. Imagínate, dos pantalones -y ni siquiera la polera- en pleno 2019, de una empresa que dice que le importan los trabajadores… Anacrónico. Y ganamos en multifuncionalidad (bono), que era lo más importante del punto de vista de la negociación.
Lo acusaron de tener intereses políticos y de armar un conflicto artificial. ¿Lo fue?
-Yo no soy político, llevo años de dirigente sindical. Cuando la empresa vio que nuestra movilización tenía el 70% de respaldo en la opinión pública, levantó el fantasma de la politización, sin fundamento.
También dijeron que no sometió la propuesta a votación...
-La propuesta que se vota es la última propuesta que entrega la empresa antes de la huelga. Eso hicimos, estuvimos negociando un mes, y realizamos tres días de votación a fines de junio. Y en esa votación, más del 90% de los socios que votaron rechazaron la propuesta. Eso es lo que legalmente se vota, no otra cosa.
¿Quedó quebrada la relación con la empresa después de las declaraciones de la VP de Recursos Humanos (Mónica Tobar) y del CEO (Horacio Barbeito)?
-Lo que dice la ley es que nos tenemos que entender con la gerencia de Walmart y eso vamos a hacer. Si es Horacio, Mónica u otra persona que ellos determinen, nosotros nos vamos a apegar a la ley.
La huelga del SIL instaló la discusión sobre los efectos de la automatización. ¿Qué rol van a tener en el debate actual?
-Queremos capitalizar el tema en lo interno, pero también buscar el colectivo: desde la CUT, ver con los parlamentarios de la bancada que sea, para tratar este problema. Tenemos que preocuparnos como país, como sociedad, que no aumente la cesantía por transformación y automatización. Creo que es súper importante, porque está afectando transversalmente, desde los profesionales hasta las personas que son mano de obra no calificada. El gobierno no se va a poder desentender de esto, y ChileValora va a tener que cumplir un rol más fuerte en la definición de los perfiles y competencias laborales.
Entendemos que hay una nueva realidad del trabajo, pero esta nueva realidad tiene que ser con garantías.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE