Pulso

Presupuesto 2026: Tras presión parlamentaria, gobierno repone número de subsidios de vivienda

Una de las indicaciones que ingresó el gobierno ayer en la noche tiene relación con el aumento en los subsidios DS49 pasando de los 25 mil a 40 mil. Este fue uno de los 11 puntos pedidos por la oposición.

1 OCTUBRE 2025 MINISTRA MACARENA LOBOS, LA DIRECTORA DE PRESUPUESTO, JAVIERA MARTINEZ Y EL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLAS GRAU, DURANTE COMISION MIXTA DE PRESUPUESTO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Fue uno de los temas que generó reparos entre los parlamentarios tanto de oficialismo como de oposición. Esto porque una de las críticas al presupuesto 2026 se ha centrado en el área de vivienda, particularmente en el programa DS49.

El erario fiscal consideró solo 25 mil subsidios de este tipo, la mitad de lo que se estaba entregando en años anteriores, lo que desató la crítica política e incluso de algunos candidatos presidenciales y de parlamentarios.

Dada esta situación es que el gobierno escuchó esos reparos y decisión sumar como indicación al Presupuesto 2026 el aumento en los subsidios pasando de los 25 mil a 40 mil subsidios.

El DS 49 permite a familias de sectores de bajos recursos, que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, comprar una vivienda construida sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del Serviu de la región.

Una de las candidatas que explicitó las criticas fue la abanderada del oficialismo y la DC, Jeannette Jara quien señaló que “pedimos que se repongan los subsidios del Decreto Supremo 49, de 25.000 a 50.000 subsidios, que es lo que estaba hasta el año pasado, o hasta este año más bien dicho presupuestario, y que da cuenta de cómo vamos paulatinamente abordando el déficit habitacional que existe en Chile”.

A nivel parlamentario fue también uno de los 11 puntos que pidió Chile Vamos al gobierno incorporar para destrabar la discusión del erario fiscal.

4 NOVIEMBRE 2025 PUNTO DE PRENSA DEL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLAS GRAU, EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

La minuta de la oposición pidió al gobierno que “se propone la reversión de la reducción del 50% en los montos de subsidios y en las unidades presupuestadas del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), programa orientado al 40 % de los hogares más vulnerables del país, cuya disminución compromete seriamente la continuidad y alcance de la política habitacional futura”.

En ese sentido, indicaron que “si bien es posible atribuir esta situación a los desajustes financieros generados durante la actual gestión ministerial, resulta improcedente que los ajustes presupuestarios recaigan precisamente sobre los sectores de menores ingresos”.

Por ello, solicitaron “reasignar recursos dentro del propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo y, en la medida de lo posible, suplementar fondos adicionales, con el objeto de revertir, al menos parcialmente, la significativa disminución de los subsidios asociados al DS49”.

Más sobre:Presupuesto 2026PresupuestoDS49

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE